Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Al menos un 30% más de éxito en sus negocios es lo que asegura otorgar el método “Power Pitch”, un coaching intensivo y personalizado que busca preparar a los emprendedores para que amplíen sus posibilidades de financiamiento cuando se presentan frente a socios e inversionistas.
La herramienta fue ideada hace casi un año por el dramaturgo y productor teatral de profesión, Héctor Sepúlveda, quien a través de su empresa OMB (Open Mind Business) entrega este servicio a personas que deseen atraer recursos que los ayuden a impulsar sus proyectos.
Para ello, detalla, “trabajamos en tres etapas. La primera consiste en que los emprendedores investiguen al interlocutor y definan la meta que quieren lograr. La segunda es generar un guión irrefutable con todo lo que la persona tiene que decir, que incluya números concretos y que además sea replicable por otros. La tercera y última es una puesta en escena que mejora las habilidades, transmite una cierta cantidad de información y busca convencer al inversionista”.
Gracias a este método, Sepúlveda espera que OMB crezca 300% este año y sume cinco nuevos clientes cada mes.
Para el año 2013, en tanto, proyectan lanzar en Chile y en países como Colombia y Brasil, un libro que explique y masifique esta herramienta y que les permita comenzar a cerrar negocios con grandes empresas.
“El 90% de nuestros clientes corresponde a emprendedores, pero el próximo año queremos que sólo el 30% lo sea y el resto, grandes empresas. Queremos entrar a otra área que es el rediseño de narrativas de negocios para empezar a trabajar con grandes compañías y reforzar el discurso de sus gerentes comerciales”, explica Héctor Sepúlveda.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.