Empresas y Startups
DOLAR
$967,04
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$967,04
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,15
Petr. Brent
66,71 US$/b
Petr. WTI
63,28 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.427,30 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Al menos un 30% más de éxito en sus negocios es lo que asegura otorgar el método “Power Pitch”, un coaching intensivo y personalizado que busca preparar a los emprendedores para que amplíen sus posibilidades de financiamiento cuando se presentan frente a socios e inversionistas.
La herramienta fue ideada hace casi un año por el dramaturgo y productor teatral de profesión, Héctor Sepúlveda, quien a través de su empresa OMB (Open Mind Business) entrega este servicio a personas que deseen atraer recursos que los ayuden a impulsar sus proyectos.
Para ello, detalla, “trabajamos en tres etapas. La primera consiste en que los emprendedores investiguen al interlocutor y definan la meta que quieren lograr. La segunda es generar un guión irrefutable con todo lo que la persona tiene que decir, que incluya números concretos y que además sea replicable por otros. La tercera y última es una puesta en escena que mejora las habilidades, transmite una cierta cantidad de información y busca convencer al inversionista”.
Gracias a este método, Sepúlveda espera que OMB crezca 300% este año y sume cinco nuevos clientes cada mes.
Para el año 2013, en tanto, proyectan lanzar en Chile y en países como Colombia y Brasil, un libro que explique y masifique esta herramienta y que les permita comenzar a cerrar negocios con grandes empresas.
“El 90% de nuestros clientes corresponde a emprendedores, pero el próximo año queremos que sólo el 30% lo sea y el resto, grandes empresas. Queremos entrar a otra área que es el rediseño de narrativas de negocios para empezar a trabajar con grandes compañías y reforzar el discurso de sus gerentes comerciales”, explica Héctor Sepúlveda.
Gobierno transandino abrió la puerta a una “eventual subasta” del terreno donde se emplaza el Portal Palermo. Se suma al litigio que enfrenta la compañía ligada a la familia Paulmann para el desarrollo de un complejo en San Isidro.