DOLAR
$954,89
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.941,85
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.562,00
Dólar US
$954,89
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$171,40
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$133,22
Petr. Brent
69,61 US$/b
Petr. WTI
67,56 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.370,10 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Con el fin de convertir a los principales puertos del Biobío en terminales eco sustentables y comprometidos con el medio ambiente, se suscribió el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Puertos en la Región del Biobío.
La iniciativa, impulsada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y el Consejo Regional de Producción Limpia, busca desarrollar con el sector portuario sistemas de gestión en producción limpia que permitan incrementar la eficiencia productiva y ambiental de los puertos de Talcahuano Terminal Portuario, Puerto Lirquén, Portuaria Cabo Froward, Muelles Penco, Puerto de Coronel, San Vicente Terminal Internacional y Oxiquim.
El plan contempla siete metas y 64 acciones para promover la valorización de los residuos sólidos y líquidos, material particulado e implementación de programas de eficiencia energética y productiva.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.