Empresas y Startups
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
De acuerdo a un estudio de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), el uso de plástico reciclado en sus procesos productivos presenta un alza sostenida de 24% en los ultimos cinco años a nivel local.
Mariela Formas, gerente general de Asipla, comenta que del total de residuos plásticos que generan los hogares chilenos (fundamentalmente envases y embalajes), sólo se recicla un 15,5%, de los cuáles, un 12,5% es producto del esfuerzo de la industria, y sólo el 3% restante llega a puntos limpios. “No obstante, de los residuos industriales, prácticamente no se desecha nada, el reciclaje es cercano al 95%”, asevera.
Entre las razones que explican este crecimiento, se cuenta el factor económico, pues la utilización de plástico reciclado como materia prima en procesos productivos es entre un 40% a un 60% más barato que el no reciclado. Una segunda razón es el aumento de la demanda de productos con material reciclado en los mercados externos, especialmente, Europa, Estados Unidos y Canadá.
Por ello, una de las preocupaciones principales de esta asociación es fomentar el reciclaje. “Prácticamente un 60% de nuestro presupuesto está destinado a la promoción del reciclaje en todas sus aristas. Desde lo público a lo privado”, sostiene Mariela Formas.
Proyecciones
En Chile, la población consume 51 kg. de plástico per cápita, principalmente en envases, embalajes, construcción, minería, agro y otros.
Se trata de una industria que genera ventas anuales por
US$ 3.600 millones, lo que representa un 1,5% del PIB y que este año proyecta crecer un 5,5% respecto del año anterior.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.