DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
En 2014 y bajo el alero de Grupo Etcheberry, nació Pacto Ambiente, una consultora especializada en temas ambientales y sociales. ¿Su foco? Entender el relacionamiento comunitario como un aspecto clave en la gestión de las empresas y a la sustentabilidad como un mecanismo de desarrollo de las mismas.
“Antiguamente existía la creencia de que dilatar el vínculo con la comunidad era la mejor estrategia, porque anticipar ese proceso podía “activar el avispero”. Hoy en cambio, las empresas entienden la importancia de iniciar tempranamente esa relación”, explica el socio director de Pacto Ambiente, Álex Ramos.
Según el ejecutivo, las ventajas de diagnosticar a la comunidad, previa la instalación de un proyecto, son múltiples: su sociabilización permite conocer mejor cómo va a impactar a la gente, por lo tanto, facilita el proceso de diseño. Además, dice, la localidad valora cuando las empresas generan mecanismos en los que se toman en cuenta sus opiniones, lo que reduce los riesgos y acota sus expectativas.
“Las cooperaciones nunca son del todo idílicas, porque igual hay que conversar y ponerse de acuerdo. Esto no funciona perfecto y es puro amor y paz, no. Hay muchas situaciones complejas, donde igual se calientan los ánimos, pero si no tuviéramos esa instancia, sería un perfecto desastre”, comenta.
Añade que la preocupación por vincularse más y más temprano con las comunidades es creciente y se refleja en que las compañías ya no sólo contratan servicios puntuales, sino un acompañamiento permanente, sobre todo en los sectores minero, eléctrico, constructor y retail, que son los que frecuentemente están levantando proyectos.
A tal importancia han llegado estas materias que además del apoyo a sus equipos ambientales o de relacionamiento comunitario, las compañías están demandando servicios cada vez más sofisticados, como los due diligences ambientales y sociales (investigaciones previas a la firma de un contrato) y la aplicación de estándares internacionales como IFC Standars y Dow Jones Sustainability Indices (DJSI), entre otras.
“El gran desafío de las compañías es conquistar la confianza de la comunidad. Para lograrlo hay que hacer cambios de cara a la misma, desarrollando buenos proyectos y dándole cumplimiento sostenido a la normativa. Las transnacionales que operan en Chile han impulsado el alineamiento hacia arriba de las firmas locales”, dice. 
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.