DOLAR
$963,20
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$963,20
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$172,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,23
Petr. Brent
69,40 US$/b
Petr. WTI
66,20 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.360,90 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Rodrigo Calle y Mario Jara, ingenieros con experiencia en el sector minero, vieron una oportunidad de emprender en el área y aprovecharon su conocimiento en las tareas de faenas para crear Zyght, la primera red social orientada a la seguridad en la gran minería y otras operaciones industriales.
La aplicación utiliza el “lenguaje” de seguridad de cada compañía, al que se accede a través de cualquier dispositivo móvil, y permite alertar a cualquier trabajador de alguna anomalía o evento que ponga en riesgo su seguridad y la de sus compañeros durante la jornada laboral. Rodrigo Calle, gerente general de la empresa, explica que el usuario puede reportar el incidente a quienes están dentro de la red social, minimizando así los riesgos, evitando posibles accidentes, colaborando en la creación de una cultura de seguridad y mejorando las operaciones en las propias organizaciones.
“Nuestro desafío es que Zyght crezca en el sector minero y otras operaciones industriales. Hoy en día grandes clientes internacionales realizan campañas de seguridad, pero son básicamente análogas y lo que nosotros hacemos es vincular la seguridad a la tecnología, de manera que el trabajador pueda llevarla a todos lados”, acota Calle.
Recursos frescos
Zyght ya obtuvo financiamiento por parte de Fundación Chile, vía Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) de Corfo, y de inversionistas ángeles. Hoy, InverSur Capital, a través de Amérigo Chile -fondo de inversión orientado a emprendimientos tecnológicos-, inyectará US$ 650 mil, redes de contacto y una participación estratégica en este emprendimiento.
“Vimos un equipo talentoso y un enorme potencial de crecimiento, ya que se trata de una aplicación para ser utilizada en un importante sector de nuestro país. La tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida, pero cuando además permite resguardar la seguridad de las personas, se hace fundamental”, comenta Oliver Flögel, socio fundador de InverSur Capital.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.