DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cuprífera estatal va a reducir la comisión en 26% a US$ 98 por tonelada métrica en 2016.
Por: Bloomberg
Publicado: Lunes 16 de noviembre de 2015 a las 09:33 hrs.
Codelco planea recortar el recargo sobre las ventas a China en su mayor magnitud desde la crisis financiera global, en un esfuerzo por incrementar los embarques al mayor consumidor y contrarrestar de esta manera la desaceleración en la demanda. Esta medida obedece a que los futuros cayeron a su menor nivel en más de seis años en Londres.
En un artículo de Blooomberg, se constata que la compañía minera va a reducir la comisión en 26% a US$ 98 por tonelada métrica en 2016, desde US$ 133 este año, según dos compradores que pidieron no ser identificados ya que estas negociaciones son privadas. Ése es el mayor recorte desde 2009 y el recargo más bajo desde el año 2013. Esta prima es agregada a los precios para los despachos inmediatos en la Bolsa de Metales de Londres.
La segunda mayor economía del mundo está enfrentando la expansión anual más débil en una generación, a medida que el Presidente Xi Jinping cambia la dirección del país hacia un modelo de crecimiento basado en la demanda de los consumidores y los servicios en vez del gasto estatal en inversiones.
Las importaciones de cobre refinado que los chinos usan para prácticamente todo, desde redes eléctricas hasta los cables de las casas, van a ver un declive sin precedentes el próximo año de 10%, a medida que la demanda se debilita y la producción interna aumenta de acuerdo con la casa de traiding Arc Resources Co., uno de los mayores compradores del país. "La prima de dos dígitos es menor de lo anticipado y refleja los deseos de la compañía de vender más metal a través de contratos de términos a medida que la demanda se desacelera", dijo Li Chunlan, un analista basado en Beijing de la consultora CRU Group. "Las importaciones de cobre refinado el próximo año probablemente van a caer menos de lo estimado".
China consume cerca del 40% del cobre del mundo y la prima de Codelco es considerada un referencial para toda la industria. Los precios en la Bolsa de Metales de Londres han caído 4% en 2015, en medio de un excedente en la oferta global, motivo por el que Goldam Sachs cree que sólo una recuperación en la demanda China puede rescatar al mercado. Mientras tanto, la minera chilena está alertando a sus clientes chinos sobre la comisión durante la Semana del Cobre de Asia, conferencia que se está celebrando en Shanghai y es el tradicional foro para estas negociaciones.
Para los contratos de 2009 la compañía cortó por primera vez la prima a US$ 75 desde US$110, y la redujo luego a US$ 72 en un esfuerzo para impulsar las ventas a medida que el crecimiento se frenaba en medio de la crisis global. La japonesa Pan Pacific Copper ya ha acordado un recorte de 8,7% a US$ 105 la tonelada para los compradores chinos el próximo año. Por su parte, el representante de Codelco en China, Helmuth Arbert, no quiso hacer comentarios.
Codelco ya ha cortado la prima sobre los despachos a los compradores en Europa para el próximo año en 18% a US$ 92, dijeron dos personas cercanas a las negociaciones el mes pasado. Aurubis AG, la mayor fundación de cobre en Europa, también va a cobrar US$ 92 dijo la compañía. El cobre se hundió 1,6% el lunes a US$ 4,747.50 la tonelada, su precio más bajo desde julio del año 2009.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.