DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el canal de relave de la División El Teniente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 10:25 hrs.
Codelco llamó hoy a una licitación internacional para el desarrollo, construcción y operación de una minicentral hidroeléctrica en el canal de relave de la División El Teniente, faena situada en la VI Región, a 130 kilómetros de Santiago. El Teniente puso a disposición sus recursos hídricos en el canal de relaves, para que una empresa pueda constituirse como generador de energía eléctrica y vender dicha energía al mercado mayorista del Sistema Interconectado Central.
La estatal dijo que esta iniciativa será el primer proyecto de generación eléctrica a partir de relaves en el mundo, asunto que Codelco viene investigando desde 2008, cuando se planteó el desafío de utilizarlos para la generación de electricidad. El proyecto busca aprovechar la energía mecánica del relave de División El Teniente en la primera cascada, que tiene un desnivel de 120 metros.
"La generación de energía a partir de relaves se inserta en la política de eficiencia energética y energías renovables no convencionales de la empresa, que busca aprovechar los recursos disponibles en los entornos divisionales. En el norte estamos ocupando energía solar para nuestro procesos y en la zona central los relaves son un recurso a aprovechar", explicó Francisco Danitz, gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco.
El relave de El Teniente es una mezcla de 50% agua y 50% sólidos, remanente del proceso de extracción de cobre, clasificado como un residuo industrial líquido no tóxico ni peligroso.
La licitación implica que División El Teniente pone a disposición sus recursos hídricos en el canal de relaves, que ascienden a un mínimo de 1,4 m3/segundo, para que una empresa pueda construir, operar y mantener una minicentral hidroeléctrica, constituyéndose como generador de energía eléctrica y la venda en el mercado mayorista del Sistema Interconectado Central (SIC) del país y/o a Codelco.
Este primer proyecto tiene un potencial máximo estimado de 3 MW, podrá utilizar bombas operando en forma inversa, turbinas o cualquier otra tecnología que tenga resultados probados y satisfactorios de funcionamiento en canal de relaves, y además deberá considerar la construcción de las instalaciones de transmisión que permitan inyectar la energía generada al SIC.
En el proceso pueden participar empresas o consorcios nacionales y extranjeros con reconocida experiencia en la materia o aplicaciones similares. En la primera etapa, de preclasificación, los interesados deben presentar los requisitos legales, financieros, de experiencia, aptitud y capacidad técnica necesarios para continuar la licitación como participantes y potenciales adjudicatarios de la licitación.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.