DOLAR
$939,47
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.563,80
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,47
Euro
$1.082,84
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,20
Petr. Brent
61,62 US$/b
Petr. WTI
57,75 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.106,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás comentó que el cierre de las faenas consideran una inversión de US$ 150 millones.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2019 a las 18:02 hrs.
Tras trascendidos que hablan de un posible cierre de las operaciones de Ventanas, en el sector de Puchuncaví, el directorio de Codelco emitió esta tarde una declaración en la que sostiene que ha comenzado el análisis de las alternativas de un potencial cierre de la fundición, no así de la refinería.
"Debe ser un proceso planificado, que considere todas las variables necesarias para que sea ordenado, buscando minimizar los impactos, especialmente en los trabajadores y las comunidades aledañas; asegurando el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y cuidando la sustentabilidad del negocio. En todo caso, avanzar en una decisión de esta naturaleza requerirá de una modificación a la ley", dijo Juan Benavides, presidente del directorio de la estatal.
Además, desde el directorio de la cuprífera indicaron que el "posible cierre de esta fundición" tendrá que considerar factores como la situación de los trabajadores, la inversión que demandará el cierre de faenas por al menos US$ 150 millones y el destino de los minerales pequeños y mediados mineros provenientes de Enami que, por mandato legal, Codelco debe procesar en Ventanas.
Por medio de un comunicado de prensa, la mesa directiva de Codelco indicó que si bien se han invertido cerca de US$ 2.200 millones para que las fundiciones y refinerías tengan estándar de nivel mundial, Ventanas "enfrenta complejos desafíos en términos económicos y ambientales".
"El mercado de las fundiciones a nivel mundial ha cambiado con la fuerte entrada de nuevas operaciones chinas que cuentan con alta tecnología y bajos precios de tratamiento. Las instalaciones antiguas y de baja escala de Ventanas son poco competitivas y no ofrecen mejores perspectivas en el mediano plazo, por lo que se proyecta que se mantengan las mismas pérdidas de los últimos años, en torno a los US$ 50 millones anuales", comentó.
Además indica que pese a los esfuerzos que se han hecho, no es suficiente "para satisfacer las crecientes exigencias en esta materia", agregando que para el 2022 será necesaria una inversión de al menos US$ 30 millones para cumplir con las nuevas medidas del plan de descontaminación.
Por otra parte, en materia de emisiones, de elevarse desde 95% a 99% el nivel de captura, como lo exigen los más altos estándares mundiales, la inversión podría superar los US$ 500 millones, situación que haría aún más inviable el futuro de la fundición.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.