DOLAR
$941,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,91
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.975,16 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás comentó que el cierre de las faenas consideran una inversión de US$ 150 millones.
Por: Felipe Brion
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2019 a las 18:02 hrs.
Tras trascendidos que hablan de un posible cierre de las operaciones de Ventanas, en el sector de Puchuncaví, el directorio de Codelco emitió esta tarde una declaración en la que sostiene que ha comenzado el análisis de las alternativas de un potencial cierre de la fundición, no así de la refinería.
"Debe ser un proceso planificado, que considere todas las variables necesarias para que sea ordenado, buscando minimizar los impactos, especialmente en los trabajadores y las comunidades aledañas; asegurando el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y cuidando la sustentabilidad del negocio. En todo caso, avanzar en una decisión de esta naturaleza requerirá de una modificación a la ley", dijo Juan Benavides, presidente del directorio de la estatal.
Además, desde el directorio de la cuprífera indicaron que el "posible cierre de esta fundición" tendrá que considerar factores como la situación de los trabajadores, la inversión que demandará el cierre de faenas por al menos US$ 150 millones y el destino de los minerales pequeños y mediados mineros provenientes de Enami que, por mandato legal, Codelco debe procesar en Ventanas.
Por medio de un comunicado de prensa, la mesa directiva de Codelco indicó que si bien se han invertido cerca de US$ 2.200 millones para que las fundiciones y refinerías tengan estándar de nivel mundial, Ventanas "enfrenta complejos desafíos en términos económicos y ambientales".
"El mercado de las fundiciones a nivel mundial ha cambiado con la fuerte entrada de nuevas operaciones chinas que cuentan con alta tecnología y bajos precios de tratamiento. Las instalaciones antiguas y de baja escala de Ventanas son poco competitivas y no ofrecen mejores perspectivas en el mediano plazo, por lo que se proyecta que se mantengan las mismas pérdidas de los últimos años, en torno a los US$ 50 millones anuales", comentó.
Además indica que pese a los esfuerzos que se han hecho, no es suficiente "para satisfacer las crecientes exigencias en esta materia", agregando que para el 2022 será necesaria una inversión de al menos US$ 30 millones para cumplir con las nuevas medidas del plan de descontaminación.
Por otra parte, en materia de emisiones, de elevarse desde 95% a 99% el nivel de captura, como lo exigen los más altos estándares mundiales, la inversión podría superar los US$ 500 millones, situación que haría aún más inviable el futuro de la fundición.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.