DOLAR
$928,33
UF
$39.269,69
S&P 500
6.200,70
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.659,00
Dólar US
$928,33
Euro
$1.094,72
Real Bras.
$170,13
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva mesa de la compañía estará en contacto todo el fin de semana para delinear los próximos pasos de la minera no metálica. Representantes de Potash participarán vía teleconferencia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 16:43 hrs.
El nuevo directorio de SQM, el primero en 28 años sin Julio Ponce Lerou encabezándolo, realizó esta tarde su primera sesión tras la junta de accionistas, en la cual ratificó a Juan Antonio Guzmán como el nuevo presidente de mesa.
El directorio conformado por Hernán Büchi, Juan Antonio Guzmán, Dieter Linneberg, Wolf Von Appen, Joanne Boyes, Robert Kirkpatrick, Arnfinn Prugger y Edward J. Waitzer, estará en contacto todo el fin de semana para delinear los próximos pasos de la minera no metálica.
Fuentes ligadas al proceso dijeron a Diario Financiero que los representantes de Potash Corp. (PCS) participarán de manera virtual a través de videoconferencia.
En ese contexto, la compañía acordó crear el comité de gobierno corporativo, el cual será presidido por Kirkpatrick. Se informó además la creación de un nuevo comité "ad hoc", el cual será el encargado de ver la materias relacionadas con las investigaciones que actualmente lleva adelante el Ministerio Público y el SII, y que será presidido por Edward J. Waitzer
En esa línea, trascendió que este lunes se realizará una sesión en la cual estarán presentes todos los comités.
En un comunicado, Potash aseguró que tras los cambios en el gobierno corporativo, apoyará al directorio en la ejecución de sus operaciones y la estrategia de crecimiento.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.