El gobierno de Estados Unidos, a través del International Development Finance Corporation (DFC), se comprometió a inyectar hasta US$ 5 millones en el desarrollo del proyecto de tierras raras pesadas que la canadiense Aclara tiene en la zona de Carina, en el estado de Goiás, Brasil.
Según explicó la canadiense, "la inversión estratégica del programa de desarrollo de proyectos de DFC financiará principalmente un estudio de factibilidad para el Proyecto Carina", que fue iniciado en julio de 2025 y cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026. Está siendo realizado por Hatch Ltd y su publicación está prevista para septiembre de 2025. Se prevé que el Proyecto Carina inicie operaciones en 2028.
Cabe señalar que el primer proyecto de tierras raras de la canadiense Aclara fue Módulo Penco, en la Región del Bío Bío, en Chile, pero la dificultuosa tramitación ambiental de éste hizo que la empresa optara por el proyecto en Brasil, que partió después que Penco pero avanza a mayor velocidad.
Apuesta estratégica
Según explicaron en Aclara, la inyección de recursos podría convertir en propiedad de la compañía en determinadas condiciones. "De acuerdo con los términos del financiamiento de DFC, los fondos para el desarrollo de proyectos podrán convertirse en capital de la compañía una vez que esta complete un solo evento de financiamiento de más de US$ 50 millones, o varios eventos de financiamiento por un total de al menos US$ 75 millones en un plazo de doce meses para la construcción del Proyecto Carina. En el evento de financiamiento, DFC también tendrá una opción preferencial para recibir el mandato de proporcionar y/o gestionar directamente el financiamiento o la inversión en el Proyecto Carina", explicó Aclara a la Bolsa de Toronto.
El DFC es la institución financiera para el desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos que colabora con el sector privado para movilizar capital para inversiones estratégicas en todo el mundo. Los fondos para el desarrollo del proyecto se liberarán durante la preparación del estudio de factibilidad y se basarán en el logro de los hitos que forman parte integral de dicho estudio.