DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la junta anual de accionistas de Antofagasta plc, aseguró que a pesar de la baja de precio del cobre, el grupo minero continúa con su plan de crecimiento en Chile y en el extranjero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2015 a las 10:30 hrs.
El presidente de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, aseguró a los accionistas de la compañía que el holding seguirá invirtiendo en los próximos años, impulsando proyectos mineros tanto en Chile como en Estados Unidos.
"Chile continúa ofreciendo oportunidades para crecer", dijo Luksic en su presentación frente a la junta anual de accionistas que se realizó hoy en Londres.
Durante el encuentro, el presidente del directorio afirmó que ante un escenario en donde el precio del cobre ha bajado, la estrategia del grupo es enfocarse en proyectos de menor riesgo, tales como las expansiones en operaciones existentes (o brownfield), mientras se avanza en proyectos nuevos (o greenfield) como parte del desarrollo de largo plazo.
"A pesar de que el sector enfrenta desafíos en el corto plazo, nosotros seguimos invirtiendo, especialmente en Chile. Tenemos una cartera de activos de gran calidad y de larga vida y seguimos enfocados en desarrollar nuestros dos distritos mineros de clase mundial, así como también avanzar en nuevos proyectos. Gracias a nuestros costos bajos y nuestro sólido estados financiero, estamos bien preparados para aguantar las actuales condiciones de mercado, para luego sacar ventajas cuando vuelva a mejorar el mercado", señaló.
Los Pelambres
Jean-Paul Luksic también se refirió a las dificultades que ha enfrentado la Minera Los Pelambres y aseguró que esa operación siempre ha cumplido con todas las leyes, normas y disposiciones, pero prevé que podría continuar experimentando temas legales y de otra índole en los próximos años.
"Buscaremos resolver estos desafíos mediante el dialogo y compromiso con las comunidades, además de considerar el uso de todos los recursos legales disponibles que sean necesarios para revocar cualquier decisión legal adversa", expuso Luksic ante los accionistas.
Con todo, apuntó que el proyecto continúa realizando el estudio de factibilidad de la expansión incremental, para aumentar la capacidad de procesamiento a 205.000 toneladas de mineral por día.
"Dado nuestro compromiso recientemente adquirido con las comunidades aledañas de utilizar agua de mar en futuras expansiones, el estudio de impacto ambiental se ha visto retrasado y ahora ingresará a mediados del 2016. Esperamos que este sea aprobado en 2017 o en 2018", señaló.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.