DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.493,35
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,58
Real Bras.
$176,81
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.012,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la junta anual de accionistas de Antofagasta plc, aseguró que a pesar de la baja de precio del cobre, el grupo minero continúa con su plan de crecimiento en Chile y en el extranjero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2015 a las 10:30 hrs.
El presidente de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, aseguró a los accionistas de la compañía que el holding seguirá invirtiendo en los próximos años, impulsando proyectos mineros tanto en Chile como en Estados Unidos.
"Chile continúa ofreciendo oportunidades para crecer", dijo Luksic en su presentación frente a la junta anual de accionistas que se realizó hoy en Londres.
Durante el encuentro, el presidente del directorio afirmó que ante un escenario en donde el precio del cobre ha bajado, la estrategia del grupo es enfocarse en proyectos de menor riesgo, tales como las expansiones en operaciones existentes (o brownfield), mientras se avanza en proyectos nuevos (o greenfield) como parte del desarrollo de largo plazo.
"A pesar de que el sector enfrenta desafíos en el corto plazo, nosotros seguimos invirtiendo, especialmente en Chile. Tenemos una cartera de activos de gran calidad y de larga vida y seguimos enfocados en desarrollar nuestros dos distritos mineros de clase mundial, así como también avanzar en nuevos proyectos. Gracias a nuestros costos bajos y nuestro sólido estados financiero, estamos bien preparados para aguantar las actuales condiciones de mercado, para luego sacar ventajas cuando vuelva a mejorar el mercado", señaló.
Los Pelambres
Jean-Paul Luksic también se refirió a las dificultades que ha enfrentado la Minera Los Pelambres y aseguró que esa operación siempre ha cumplido con todas las leyes, normas y disposiciones, pero prevé que podría continuar experimentando temas legales y de otra índole en los próximos años.
"Buscaremos resolver estos desafíos mediante el dialogo y compromiso con las comunidades, además de considerar el uso de todos los recursos legales disponibles que sean necesarios para revocar cualquier decisión legal adversa", expuso Luksic ante los accionistas.
Con todo, apuntó que el proyecto continúa realizando el estudio de factibilidad de la expansión incremental, para aumentar la capacidad de procesamiento a 205.000 toneladas de mineral por día.
"Dado nuestro compromiso recientemente adquirido con las comunidades aledañas de utilizar agua de mar en futuras expansiones, el estudio de impacto ambiental se ha visto retrasado y ahora ingresará a mediados del 2016. Esperamos que este sea aprobado en 2017 o en 2018", señaló.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.