DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.504,60
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.103,88
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.059,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReducirá su personal en momentos que el mercado del cobre está bastante ajustado y todas las compañías están redoblando sus esfuerzos en materia de reducción de costos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Un plan de retiro voluntario para sus trabajadores inició Minera Escondida, anunció ayer su presidente Hilmar Rode.
Con esto, la mayor faena minera del mundo, operada por BHP Billiton, reducirá su personal en momentos que el mercado del cobre está bastante ajustado y todas las compañías están redoblando sus esfuerzos en materia de reducción de costos.
De hecho, esto se enmarca en el proceso de transformación de la compañía que incorpora varias iniciativas y proyectos necesarios orientados a mejorar la productividad, según informó la minera ubicada en Antofagasta.
Al proceso podrán acogerse todos los trabajadores con contrato indefinido de la empresa, desde la primera línea ejecutiva hacia abajo.
Según los resultados de la minera a septiembre de 2014, contaba con 4.573 trabajadores directos, quienes tendrán plazo hasta fines de febrero para adherir a este plan.
Según informó la compañía, los principales beneficios que contempla son el pago de una asignación de estudios por la carrera completa de hijos en educación superior; 24 meses para educación básica y media; plan de salud y seguro adicional con cobertura por 24 meses; beneficio previsional para el fondo de retiro de 10,4 UF por mes hasta los 65 años de edad para quienes tienen más de 15 años de servicio en la compañía e indemnización de dos sueldos base por año trabajado.
Para aquellos empleados que tienen menos de cinco años en la firma, se considerará ese período como antigüedad mínima, por ende el piso de indemnización es de diez sueldos base.
Durante la primera semana de marzo, la empresa dará a conocer los resultados de esta iniciativa.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.