DOLAR
$944,56
UF
$39.556,90
S&P 500
6.746,13
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.142,95
Bovespa
145.798,00
Dólar US
$944,56
Euro
$1.097,30
Real Bras.
$175,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.155,64 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la primera semana de trabajo se han removido 140 neumáticos, en un proceso que se estima durará un máximo de tres meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2016 a las 17:45 hrs.
Minera Los Pelambres informó esta tarde que se encuentra avanzando en los trabajos para retirar los más de 500 neumáticos mineros que están acopiados sobre el botadero Cerro Amarillo, en un sector que pertenece al territorio argentino.
Según informó la compañía en un comunicado, el botadero fue autorizado en 2004 luego de obtener todas las autorizaciones necesarias de parte de los organismos mineros y ambientales chilenos, quienes actuaron basándose en la cartografía oficial vigente, la que indicaba que Cerro Amarillo estaba íntegramente en territorio nacional.
Siguiendo lo expuesto por la minera, el error en la cartografía utilizada para diseñar y autorizar el botadero quedó al descubierto recién en 2011, momento en que inmediatamente dejaron de operar en la zona y se comenzó a buscar formas de colaborar en una solución.
En la primera semana de trabajo, la compañía dio cuenta de la remoción de 140 neumáticos, y se estima que el proceso se completará en un máximo de tres meses.
"Una vez que retiremos todos los neumáticos, sólo va a quedar roca inerte. Por lo tanto, esperamos que nadie hable de nuevo de basurero, porque la roca removida no es considerada basura en ninguna parte del mundo", analizó Robert Mayne-Nicholls, gerente general de Minera Los Pelambres
"Con el retiro de los neumáticos, Cerro Amarillo vuelve a ser sólo un depósito de rocas, como muchos otros que existen en Chile, en la Argentina y en todas partes del mundo", añadió el ejecutivo.
Asimismo, desmintió que en el botadero exista presencia de asbesto y reiteró que, por el tipo de roca que contiene, su capacidad de generar drenajes ácidos con el paso de los años es muy limitada.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.