DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo dijo que sentó las bases para el desarrollo del litio y el cobalto en la empresa.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Lunes 30 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Una Enami fuertemente endeudada fue la que se encontró Jaime Pérez de Arce en su tercer período como vicepresidente ejecutivo de la estatal, justo cuando los precios bajaron drásticamente.
En ese escenario, fue que la administración que hoy termina su mandato, se fijó como objetivo sanear las cuentas, buscando nuevos negocios, como el del litio.
- ¿Con qué se encontró a su llegada en 2014?
- Enami tenía una situación de deuda muy en el límite de lo que permite Hacienda, con cerca de US$260 millones, lo que es complicado porque en esta empresa se requiere de mucha caja porque siempre está pagando, incluso por adelantado, a los productores.
Además, teníamos el desafío de implementar la nueva norma de fundiciones, que no se había avanzado mucho en el gobierno anterior. Junto con cumplir con el mínimo de captura de gases, el proyecto tenía que ser rentable.
- ¿Cuál fue el foco de gestión?
- Lo que nosotros buscamos fue darle un impulso fuerte a la innovación y de desarrollar nuevos negocios que le permitieran a la Enami construir su destino, donde se lograra en algún minuto equilibrio financiero, teniendo otros recursos adicionales.
Sin duda lo más importante es la planta Paipote, una fundición a primera clase a nivel mundial. En Vallenar estamos estudiando meternos en el negocio del cobalto, que tiene un proceso parecido al del cobre, que sería bien interesante, y en Rancagua también vamos a estudiar una planta polimetálica, porque más allá del oro, hay otros elementos que podemos recuperar.
- También entran al negocio del litio...
- Hemos construido un acuerdo con la canadiense Wealth Minerals, donde creamos una sociedad en que vamos a participar igual que lo que tenemos con Teck en Quebrada Blanca, con el 10% de la propiedad.
Además estamos a punto de suscribir un acuerdo similar para el desarrollo tecnológico en Chile de un desarrollo patentado en Estados Unidos, una nueva tecnología para el procesamiento de litio, que de acuerdo a nuestros antecedentes puede ser un gran aporte a la industria local en el sentido de tener operaciones más modernas.
- ¿Y con qué se encontrará la nueva administración de André Sougarret que asume este miércoles?
- La Enami sigue teniendo una deuda que es harto, pero más baja. Yo diría que ahora es una deuda de unos US$ 160 millones, pero estructurada de manera distinta. O sea, con deuda de corto y largo plazo también, de manera que es más fácil de administrar.
También se encontrará con una empresa que en general está totalmente saneada financieramente. A nosotros nos tocó el 2016 hacer ajustes y un montón de cosas porque los balances del 2011 al 2014 fueron aprobadas con salvedades por parte de los auditores.
- ¿Por qué con salvedades?
- Eso quiere decir que hubo observaciones, cosas que no están claras. Entonces, lo que terminamos constatando el 2016 fue que a la hora de aclarar todas las cuentas tuvimos que hacer ajustes por una buena cantidad de millones de dólares. Si bien es cierto que seguimos teniendo pérdidas, hoy día están focalizadas y explicadas muy claramente y casi exclusivamente en la fundición de Paipote.
- ¿Cuál es la inversión que requiere esta nueva planta?
- Para la que se está estudiando con tecnología china completamente, es del orden de los US$ 760 millones, pero se están haciendo estudios que se supone que estarán en el mes de agosto. Nosotros vamos a cumplir con la norma del 95% de caputra a fines del año, la novedad es lo que agregamos a este otro proyecto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.