DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,58
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,86
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,52 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.128,84 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl CEO y presidente de Teck, Don Lindsay, indicó que el mandatario "fue muy alentador con nuestra inversión y nos dio la bienvenida a Chile".
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2018 a las 11:23 hrs.
La última gran inversión en la minería se conoció ayer cuando Teck anunció que se asociaba a la japonesa Sumimoto con el fin de dar el vamos al proyecto Quebrada Blanca 2, por US$ 4.700 millones. La buena noticia fue llevada por la propia empresa a La Moneda.
Y es que esta mañana, ejecutivos de la firma, se reunieron por 30 minutos con el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Economía, José Ramón Valente, instancia en la cual le entregaron al mandatario más detalles del proyecto minero.
Entre los asistentes estaba Don Lindsay, presidente y CEO de Teck, quien a la salida de la reunión indicó que "fue muy alentador con nuestra inversión y nos dio la bienvenida a Chile".
En esa línea, agregó que "estamos haciendo una importante inversión en Chile porque apreciamos la fuerte relación con el gobierno". El ejecutivo agregó que "vendrán muchos empleos de esta inversión, sobre 10 mil empleos en la construcción y más de 2.100 empleos (durante la operación), así que es un día emocionante".
Cabe recordar que ayer en la mañana la minera canadiense anunció que escogió a los japoneses como socios del proyecto, por lo que Sumitomo se queda con el 30% de la iniciativa en US$ 1.200 millones.
El proyecto que se espera que esté operativo a fines de 2021 incluye la construcción de una concentradora de 143 mil toneladas por día e instalaciones relacionadas que estarán conectadas con un puerto y a una nueva planta desalinizadora.
Se espera que la producción promedio anual de cobre durante los primeros cinco años llegue a 316 mil toneladas.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.