DOLAR
$947,37
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,37
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$178,85
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
64,60 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.729,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo reconoció una vez más que la compañía vive uno de los momentos más complejos y los de mayor desafío de toda su historia.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 10:55 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, reconoció una vez más que la compañía vive uno de los momentos más complejos y los de mayor desafío de toda su historia.
"Sus yacimientos que tanto bienestar han entregado al país presentan mayores complejidades de explotación y menores leyes en relación al pasado (...) A esto se debe sumar que parte importante de nuestras instalaciones industriales e infraestructuras están cerca de la obsolescencia y, por lo tanto, no se ajustan a los estándares de la minería actual", expuso.
De ahí que en el marco de la firma el Pacto Estratégico por Chile con los trabajadores, el ejecutivo destacara la importancia que tiene el hecho de materializar el plan de inversiones.
"Este es el escenario que nos pone ante el pie forzado de tener que materializar una cartera de inversiones de cerca de US$ 22 mil millones para sólo mantener nuestros estándares actuales y aumentar niveles de producción cuando esta serie de seis o siete proyectos estructurales estén materializados", indicó.
"De no hacerlo, Codelco produciría para el año 2025 en torno a un 43% de lo que hoy producimos y un 22% algunos años más tarde. Esto significa devastadores efectos para las finanzas públicas, economías locales y para la empleabilidad de miles de personas. De no realizar estas inversiones hoy, Codelco dejará de ser muy pronto la principal productora de cobre del mundo", advirtió.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.