DOLAR
$954,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,42
Euro
$1.118,85
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,95
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
62,88 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por las eventuales irregularidades en relación al proyecto minero Dominga, los seremis de Transporte y Energía de la región de Coquimbo tuvieron que explicar ayer sus votos de rechazo al proyecto minero.
En la sesión -que no estuvo exenta de polémicas debido a supuestas presiones políticas por parte del Ejecutivo y del Ministerio del Interior para paralizar el proyecto- los seremis explicaron por qué, pese a la conformidad de los informes respecto de la viabilidad ambiental de Dominga, ellos no lo aprobaron.
El seremi de Energía, Marcelo Salazar, explicó que había una conformidad en estos oficios, en cuanto a las competencias a nivel sectorial de energía. “Pero como dice la ley que hay que analizar el proyecto en su análisis ambiental global, yo hice uso de mi facultad, usando todas mis competencias y datos técnicos”, dijo la autoridad al argumentar su rechazo.
Por su parte el seremi de Transportes, Oscar Pereira, indicó que tenía “certeza de que esto iba a ser revisado por el comité” (de ministros), debido a la envergadura del proyecto, donde las reclamaciones llegan tanto por agrupaciones como por los mismos titulares, continuó Pereira. Además señaló que no recibió presiones de ningún tipo, y que había una subvaloración de las condiciones adversas del proyecto. Dijo que “no se consideró ningún tipo de impacto marítimo”, en una zona importante por su biodiversidad marítima a nivel mundial, lo que habría motivado su voto.
Juan Cristóbal Moscoso, jefe de la dirección jurídica del SEA expondrá el próximo lunes frente a la comisión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.