DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa denuncia concentra al grupo de empresas con más reclamos durante el 30 de mayo y el 2 de junio pasado, luego que entregaran la información solicitada por el organismo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 12:37 hrs.
Cuando faltan solo cinco días para que vivir una nueva fecha de ofertas en la compra a través de portales electrónicos, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) decidió denunciar a las siete empresas que más reclamos recibieron durante el pasado CyberDay, realizado entre el 30 de mayo y el 2 de junio.
Las compañías son Falabella, Ripley, Paris, Homecenter Sodimac, Viajes Falabella, ABCDIN y Despegar.com, firmas que ya confirmaron su participación en el próximo CyberMonday, que se realizará entre el 7 y el 9 de noviembre.
Según detalló el organismo, las denuncias se deben a que, tras ser oficiadas, las empresas no entregaron toda la información solicitada por el Sernac, y además no pudieron comprobar la veracidad del ofrecimiento de que las promociones y ofertas fueran efectivamente las más bajas de los tres meses anteriores al CyberDay.
Cabe recordar que dicho compromiso fue adquirido por las empresas participantes del evento, y fue anunciado públicamente por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad que organiza este evento comercial en Chile.
Además, el Sernac dijo estar desarrollando mediaciones colectivas con Falabella y Ripley por retrasos en las entregas de los productos y por problemas de stock, situaciones que derivaron en anulaciones unilaterales de las compras realizadas por los consumidores durante el CyberDay.
Durante la última versión del CyberDay, el organismo recibió 383 reclamos, de los cuales un 44% se concentró en dos motivos principales: precios engañosos y mal funcionamiento de las páginas web. Además, los consumidores se quejaron por cobros superiores a los informados, falta de stock, compras frustradas y condicionamientos a los medios de pago, entre otros motivos.
Ernesto Muñoz, director del Sernac, sostuvo al respecto que "desde que comenzaron estos eventos, sin duda se ha ido avanzando en mejorar, el funcionamiento de las páginas y soportes. Para esta nueva versión del Cybermonday, esperamos mejoras en cuanto a la información y las ofertas, por lo que estaremos monitoreando el funcionamiento de las páginas, las promociones ofrecidas, además de chequear que las empresas cumplan con su deber de informar adecuadamente sobre sus productos y servicios, para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.