DOLAR
$930,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.698,87
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.075,24
Real Bras.
$173,23
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,45
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma ligada a los Bofill construyó en Nos una nueva planta de jugos líquidos y lácteos, para así responder al crecimiento de la marca Vivo en esta categoría.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La gigante francesa Danone tomó la decisión de vender su operación en Chile. Y a la lista de interesados en adquirir la empresa se sumó el grupo alimenticio Carozzi, ligado a la familia Bofill.
Los candidatos naturales para adquirir el negocio son Soprole, Nestlé y Watt’s, los tres mayores actores del mercado lácteo del país. Pero las dos primeras compañías desecharon la opción de comprar la filial de Danone en Chile. Por su parte, Watt’s habría ofrecido una cifra mucho menor que el piso que habría puesto la empresa francesa por su filial en el país.
Fue esa situación la que abrió la puerta para que se sumara un nuevo interesado en la empresa: Carozzi, explican fuentes al tanto. La compañía ha ampliado su portafolio de productos en las distintas categorías: pastas de tomate, pulpas de fruta y vegetales, jugos concentrados, food service, compotas de frutas, vegetales, cereales y, precisamente, lácteos.
“Construimos en Nos una nueva planta de jugos líquidos y lácteos, aumentando nuestra capacidad de producción para así responder al destacado crecimiento de la marca Vivo en esta categoría”, destacó en la Memoria 2015 de Carozzi su presidente, Gonzalo Bofill Velarde.
Socio estratégico
Danone contrató a Tyndall para evaluar opciones para el desarrollo estratégico de su filial en Chile. El mandato incluye desde la búsqueda de un socio estratégico para administrar de manera conjunta su filial en el país, hasta la venta de los activos. Estos incluyen una planta en Chillán.
La francesa factura alrededor de US$ 80 millones al año en el país. Entre sus marcas se incluyen Parmalat y Calán.
La eventual venta de Danone en Chile está siendo monitoreada por la Fiscalía Nacional Económica. El ente antimonopolio inició una nueva investigación en el mercado lácteo nacional.
“Esta FNE desconoce la efectividad de la venta de Danone Chile, el tipo de operación que se pretendería materializar, ya que la venta total de filial chilena o bien, una eventual adquisición parcial de la misma, la identidad de los potenciales adquirentes, sus actividades en el mercado nacional y vínculos con otras compañías”, dijo el fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, al anunciar la investigación.
Según la FNE, la información pública disponible no permite dimensionar los potenciales riesgos y eventuales eficiencias que la futura operación pudiera implicar. Frente a esto, sostuvo que “resulta necesario para esta fiscalía recabar mayor información sobre el particular”.
El boom de Carozzi
Los orígenes de Carozzi datan de 1898, cuando desde Italia llegó a Valparaíso Augusto Carozzi Passani.
Allí fundó La Joven Italia, Carozzi y Cía. En 1942, tras la muerte de Augusto, Enrique Costa Venzano se hace cargo de la gerencia general. Décadas después, en 2007, Gonzalo Bofill Velarde asume la presidencia. Él ha impulsado la expansión e internacionalización. Según ha dicho, los productos de la compañía están en el 97% de los hogares de Chile.
La empresa tiene plantas productivas en Chile y Perú, y sus productos están presentes en 45 países.
En 2015, los ingresos alcanzaron los US$ 1.056 millones, con un Ebitda de US$ 150 millones. En 2005, la empresa facturaba US$ 538 millones, con un Ebitda de US$ 65 millones.
Esto deja en evidencia su explosivo crecimiento, que dentro de sus marcas tiene a Ambrosoli, Costa, Master Dog y Master Cat, Vivo y las recientemente adquiridas Calaf y Pancho Villa. Junto a esto, la empresa concretó una alianza con CCU para la comercialización y distribución en Chile de bebidas instantáneas en polvo con las marcas Vivo, Sprim, Caricia y Fructus, a través de la sociedad Bebidas Carozzi CCU SpA.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.