DOLAR
$923,52
UF
$39.643,59
S&P 500
6.741,08
FTSE 100
9.675,65
SP IPSA
9.860,12
Bovespa
157.724,00
Dólar US
$923,52
Euro
$1.071,12
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,93
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.072,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAgregan que es difícil que las partes acepten una conciliación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Como un periodo de discusión “largo y álgido” calificó el abogado de libre competencia, Francisco Agüero, de la Universidad de Chile, lo que viene próximamente en el Caso Supermercados.
Dice que luego que las tres cadenas contestaran el requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), se inició el periodo de discusión de los hechos, donde el centro será el mercado relevante, cuál es este y luego si los hechos son constitutivos de una práctica concertada. “Normalmente el Tribunal se toma su tiempo en leer los escritos, pero no más de un mes”, dice.
Tras esto, el TDLC debe llamar a conciliación a las partes involucradas. “Es un trámite obligatorio de la ley, pero en casos de colusión es muy complicado que se llegue a una, pero se hace y después se entra al probatorio”, añade María Elina Cruz, directora del Centro de Libre Competencia de la Universidad Católica.
En tanto, Agüero agregó que no es descartable que las partes lleguen a conciliación, ya que por ejemplo las multas son rebajadas, como por ejemplo lo que ocurrió con el caso de las farmacias o de las radios.
De no llegar a acuerdo, viene la parte más extensa: el período probatorio. “Ahí comienzan los testigos y estoy seguro que las empresas traerán a los mejores economistas del mundo, sumado a informes en derecho, probablemente informes económicos”, detalló Agüero tomando en cuenta la experiencia de lo que ha sucedido en casos anteriores.
En tanto Cruz, precisó que “el Tribunal graba las declaraciones de los testigos, pero se demora mucho y uno por lo menos espera un probatorio de tres meses casi siempre”.
Tal como se ha dado en otros casos y también se espera para éste, los plazos para seguir acompañando los antecedentes se extenderán hasta días antes de los alegatos, que es una de las etapas más importantes del juicio ante el tribunal especializado.
Finalmente viene la sentencia del Tribunal, veredicto del que si las empresas no están de acuerdo, pueden recurrir a la Corte Suprema, en que el la sentencia puede ser ratifica o no, periodo que toma aproximadamente seis meses.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.