DOLAR
$928,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.720,20
SP IPSA
10.113,21
Bovespa
158.687,00
Dólar US
$928,55
Euro
$1.074,96
Real Bras.
$174,16
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,25
Petr. Brent
62,75 US$/b
Petr. WTI
58,99 US$/b
Cobre
5,25 US$/lb
Oro
4.223,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa constructora EBCO y la Inmobiliria Aitue pagaron poco más de US$ 15 millones por el paño de más de 11 mil m2 que albergó el colegio Alemán de esa ciudad.
Por: Por José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 4 de abril de 2017 a las 16:32 hrs.
El grupo Cencosud concretó la venta de un terreno de poco más de 11 mil metros cuadrados en Concepción, paño considerado como uno de los más caros de la lista de prescindibles que tiene el grupo liderado por Horst Paulmann.
A fines de 2015, el holding entregó un mandato a Colliers para la venta de más de 30 terrenos, con lo cual se busca recaudar más de US$ 250 millones. Durante el año pasado concretó el desprendimiento de siete ubicaciones, lo que le permitió registrar una utilidad por este concepto de US$ 5,8 millones.
El de Concepción es el octavo terreno vendido. Cencosud recibió alrededor de US$ 15 millones, aproximadamente 34 UF por m2. Los compradores fueron la constructora EBCO (de Hernán Besomi y Germán Eguiguren) y la inmobiliaria Aitue (del empresario penquista Andrés Arriagada y la familia Stengel, ligada al rubro pesquero) los que preparan el desarrollo de un gran proyecto inmobiliario en el terreno ubicado en la avenida Chacabuco de la ciudad penquista.
Empresas Aitue participa en los negocios de mercado habitacional y de centros de negocios del Gran Concepción, Los Ángeles, Rancagua (Machalí) y Santiago. Mientras, EBCO se dedica a las obras civiles, de infraestructura, de edificación, sanitarias y mineras. Uno de sus proyectos de construcción a terceros más emblemático es San Alfonso del Mar, complejo turístico ubicado en Algarrobo.
La competencia
Fue en 2008, cuando Cencosud compró el paño recientemente vendido, y que es reconocido porque albergó al colegio Alemán de Concepción; solo en esta operación se estima que desembolsó US$ 8 millones. Luego realizó otras pequeñas adquisiciones con lo cual el conglomerado logró conformar un gran terreno.
La idea era levantar un centro comercial de tres niveles con un supermercado Jumbo, además de una torre de 20 pisos. Se estimaba que la superficie total de construcción bordearía los 69 mil metros cuadrados. Pero todo quedó en nada. La compañía encabezada por Horst Paulmann postergó y postergó el proyecto; incluso, para el terremoto de 2010, facilitó la infraestructura existente para uso educacional, ante los daños que sufrió ese tipo de edificación en esa ciudad.
Pese a la enajenación, el grupo seguirá teniendo una fuerte presencia en esta ciudad del sur del país; incluso puede crecer. En 2012, Cencosud inauguró la primera etapa del denominado Mall Portal Bío Bío, ubicado en la Costanera de Hualpén. Invirtió más de US$ 62 millones para levantar un hipermercado Jumbo y una tienda para el mejoramiento del hogar Easy. Pero el proyecto completo considera una multitienda Paris, más de 120 locales comerciales, patio de comidas, 10 salas de cines y un mirador para 10 restaurantes.
Esta segunda etapa, que tendría un costo superior a los US$ 100 millones, aún no tiene fecha de construción.
Los principales competidores de Cencosud ya han desarrollado centros comerciales en la zona. También en 2012, Ripley abrió el Mall del Centro de Concepción, que consideró la construcción de una torre de 23 pisos para oficina que se encuentra terminada y se estima el comienzo de sus operaciones durante este año.
Por su parte, Mall Plaza, filial de Falabella, opera dos centros comerciales en el área: Mall Plaza Mirador (en la ribera norte del río Biobío) y Mall del Trébol (Talcahuano).
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.