DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo reveló que en el peor momento de La Polar "había un interés de algunos políticos en que esto quebrara y se hiciera una especie de justicia ad líbitum".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de marzo de 2015 a las 09:13 hrs.
A pocos días de dejar la presidencia del directorio de La Polar, César Barros se refirió a la contingencia nacional marcada por los escándalos de corrupción y reveló interesantes anécdotas relacionadas al proceso de "redención" de la compañía.
"El fraude de La Polar fue mucho más grande que Penta, sumado al daño a los accionistas minoritarios y a los clientes (...) En su peor momento La Polar estuvo al nivel de hoy del banco Penta" dijo Barros en entrevista con radio Duna.
El ejecutivo criticó el hecho de que el proceso judicial en contra de los ejecutivos responsables del escándalo de las repactaciones unilaterales -que llevó a la compañía al borde de la quiebra- lleva casi cuatro años de procesos judiciales y lo único que se ha hecho es formalizar a los involucrados.
"Mi impresión es que van a volver a su casa (en referencia a Pablo Alcalde, Julián Moreno y María Isabel Farah). Creo que las multas que se pasaron en el caso La Polar y las penas que se van a ver, no tienen nada que ver con las que vamos a ver ahora, porque yo creo que el caso La Polar ayudó a que las cosas cambiaran. Creo que hay un antes y un después del caso La Polar que es muy importante", añadió.
Negociación con Longueira y Peribonio
El empresario también habló de la compleja negociación que hubo para evitar la quiebra de La Polar, en especial con Pablo Longueira cuando era ministro de Economía y José Antonio Peribonio, titular del Sernac en la época.
"Había un montón de gente que le interesaba (la quiebra de La Polar). Piensa tú que un millón de gente enojada elige un senador y claramente el jefe del Sernac de ese minuto tenía visiones políticas innegables (...) Estuvimos negociando con Pablo Longueira y con Peribonio el día 21 de mayo, de dos de la tarde a las seis de la mañana, negociando el arreglo con el Sernac", relató Barros.
En esa conversación, dijo el ejecutivo, se trató "cuánto se iba a pagar, cómo iba a ser la compensación, en qué plazos, bajo qué forma". Y añadió: "Había un interés de algunos políticos en que esto quebrara y se hiciera una especie de justicia ad líbitum".
El 31 deja el cargo
Barros dejará el cargo a la presidencia ejecutiva el 31 de marzo, y según comentó, la decisión la tomó cuando se aprobó al capitalización de la compañía.
"Pero había que esperar cómo iba a ser el proceso de canje, que eso quedara bien y firmar el balance de fin de año, del año pasado. La necesidad que tenía era de provocar una elección de directorio, porque yo podría haberme quedado dos años más, perfectamente apernado ahí", sostuvo.
De acuerdo a su visión, "es bueno que haya un nuevo directorio" bajo las nuevas circunstancias de la compañía.
Por ahora, reconoció que "los cambios que quedan por hacer que son más técnicos que financieros".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.