DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEvento creció un 51% en número de transacciones y 44% real en montos versus el año pasado. Eso sí, no superó las ventas del último CyberDay, que fueron de US$ 640 millones.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Viernes 8 de octubre de 2021 a las 14:45 hrs.
En un evento que se prolongó por cuatro días debido a la caída de Facebook y sus otras apps, el CyberMonday cerró este jueves con ventas por US$ 433 millones, producto de cerca de 5,3 millones de transacciones. En términos reales y medidos en pesos, los montos totales superaron en un 44% las cifras del evento 2020, y las transacciones lo hicieron en un 51%.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) -que organiza el evento- destacó las cifras ya que esperaban una moderación. Sus expectativas se situaban en US$ 400 millones.
Eso sí, este evento no superó el nivel de ventas que alcanzó el último CyberDay, de mayo de este año, en el cual el resultado fue "histórico" y se alcanzaron ventas por US$ 640 millones, que estuvo influido por el tercer retiro de fondos de pensiones y por el confinamiento general en que se encontraba la mayoría de las comunas del país, lo que se tradujo en una mayor propensión al gasto en internet.
"Como es habitual, los consumidores concurrieron con entusiasmo a los 749 sitios que participaron del evento oficial, estimándose un total superior a los 250 millones de visitas, es decir, aproximadamente 14 visitas per cápita", señaló la CCS en un comunicado.
Agregó que entre las categorías que concentraron las preferencias de los consumidores destacaron las ofertas de multitiendas, viajes y turismo, vestuario, calzado y accesorios, servicios financieros, artículos electrónicos, tecnología y muebles, entre otros.
"El sector turismo, en particular, logró mejorar significativamente su actividad, favorecido por una contingencia sanitaria más favorable y por las medidas de apertura dadas a conocer durante la semana por las autoridades", añadió.
Ahora bien, el gremio afirmó que "debido a los favorables resultados de ambos eventos Cyber 2021", no descarta corregir al alza sus proyecciones de comercio electrónico para este año, situadas preliminarmente en poco más US$ 11.500 millones, con un crecimiento del 23%. Por lo mismo, el gremio informó que en los próximos días ajustará sus expectativas para las ventas del comercio en general.
El nivel de descuentos que presentaron los sitios, que de acuerdo a la auditora de precios RetailCompass alcanzó una baja promedio de un 28% en una muestra de sitios participantes del Cyber Monday oficial. La mayor parte de las categorías mostró descuentos promedio por sobre el 20%, destacando belleza, con un 32%, moda (30%), y productos de supermercados, farmacias y librería (27%).
"Pese a las grandes presiones de costos y de demanda que ha enfrentado el sector, el esfuerzo de precios ha sido muy similar al del CyberMonday del año pasado (29%), y más agresivo incluso que el del CyberDay de este año (22%)", dijo la CCS.
Asimismo, y de acuerdo a la información del Sernac hasta el mediodía del jueves, la tasa de reclamos volvió a su mínimo histórico de 0,01%.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.