DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,97
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.068,80 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
La cadena de supermercados Montserrat -ligada a la familia Bada- enfrenta una nueva solicitud de quiebra. Esta vez se trata de la empresa Factoring y Finanzas, que pidió a la justicia la liquidación forzosa debido al impago de una de las cuotas pactadas por una deuda total superior a los $ 457 millones.
Esta misma empresa, a mediados del año pasado, ya había solicitado la liquidación forzosa por impagos que sumaban $ 164 millones. La demanda fue retirada tras un acuerdo. Lo mismo ocurrió con la firma Alimentos del Sur, que fue el primer proveedor que pidió la liquidación de Montserrat durante el año pasado.
Montserrat es una cadena de supermercados de la “vieja guardia”. La compañía fue creada por Emilio Carné. Luego, a mediados de los ‘70, un grupo de siete empresarios -entre los que se cuentan Eliceo y Saturnino Gracia, Jorge León, Manuel Agüera y Jovino González, que venían de Jaleas Aurora- tomó el control de la compañía.
Posteriormente se sumó Ceferino Bada (fallecido en noviembre de 2017), quien fue aumentando su participación. Hoy los que manejan la compañía son sus hijos Andrés (en la gerencia general) y Antonio (como director). La cadena de supermercados enfrenta una compleja situación desde hace un tiempo. La situación ya venía difícil desde antes de la crisis social, cuando 11 de sus 35 locales -repartidos entre Santiago y la Región de Valparaíso- fueron dañados. La pandemia profundizó los problemas. Pese a todo, al interior de la empresa hay confianza en que saldrán adelante, lo que podría incluir el ingreso de un nuevo socio.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.