DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún dijo el gerente de "Yerse" la intención es empezar primeramente en nuestro país, ya que supone "una puerta de entrada más fácil que otros países más intervencionistas".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 12 de febrero de 2016 a las 09:42 hrs.
La marca catalana de moda femenina Yerse, con sede en Sabadell (Barcelona), está explorando la posibilidad de abrirse al mercado sudamericano, especialmente Chile, dentro de su plan de expansión internacional.
De acuerdo a las declaraciones recogidas por Bloomberg de una entrevista que dio el gerente de la compañía, Luis Jiménez, a Europa Press, la intención es poder empezar primeramente en nuestro país, ya que supone "una puerta de entrada más fácil que otros países más intervencionistas".
Más en concreto, Jiménez señaló que tiene previsto un viaje de sondeo en las próximas semanas para explorar el mercado, y que ya ha tenido contactos con dos interlocutores chilenos durante el "showroom" de la 080 Barcelona Fashion, ocasión en la que la marca presentó su colección "Vegvísir" para la temporada otoño invierno 2016-2017.
Yerse distribuye actualmente a una veintena de países de Europa y Estados Unidos, y están a la espera de la concesión de su primera tienda en Dubai.
La empresa facturó el año pasado unos US$ 14,7 millones, cifra similar a la de 2014, y para este año prevé mantener dichos números o aumentarlos ligeramente.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.