DOLAR
$944,46
UF
$39.623,18
S&P 500
6.826,86
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.416,40
Bovespa
152.752,00
Dólar US
$944,46
Euro
$1.084,22
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,54
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.989,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás de vender electrodomésticos y muebles, buscarán potenciar por Internet toda su oferta de productos.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a un 2015 marcado por la desaceleración del consumo, Hites logró hacer frente al complejo escenario local y registró utilidades por más de $ 13.032 millones (unos US$ 18,4 millones), lo que representa un leve incremento de 4,5% respecto de 2014.
De acuerdo a lo explicado por la compañía ligada a los hermanos Isaac y Alex Hites Averbuc, esto se logró “gracias a la solidez de las ventas retail, que subieron 4,3% en el año, y una baja en la tasa de riesgo del negocio financiero, que cayó a 12,2% en 2015, lo que influyó en un descenso de las provisiones”.
Y para este año los planes de expansión de la compañía se centrarán en sumar una nueva región en su despliegue nacional. “A fines de abril abriremos nuestra tienda número 21, en Talca, lo que será nuestra llegada a la región del Maule. Para el próximo año tenemos previsto abrir una tienda en Puerto Montt, y seguimos muy atentos a analizar oportunidades para nuevas locaciones”, confirmó la empresa.
Así, la compañía continuará con su plan de crecimiento -que la llevó en 2015 a inaugurar dos puntos- y logrará presencia en nueve regiones. Actualmente la compañía cuenta con 115.387 metros cuadrados construidos.
Entre los planes que tiene el retail a corto y mediano plazo está seguir trabajando para mejorar la oferta comercial y así conseguir una propuesta de valor atractiva. Por ejemplo, en los últimos trimestres aumentaron consistentemente la participación en las ventas del vestuario, que tiene mejores márgenes.
Con esa estrategia, lograron subir su margen retail, que llegó a una cifra histórica, entre octubre y diciembre, de 30,2%, “gracias a una mayor participación en las ventas de la categoría vestuario mujer, que tiene un margen superior al resto y una muy buena propuesta de valor”, argumentaron en su análisis razonado.
De hecho, desde la industria reconocen esta estrategia que incluye esfuerzos en eficiencia y contención de costos, y la califican como “exitosa”.
Fortalecer e-commerce
Por otra parte, la compañía confirmó que fortalecerán el área de las ventas electrónicas con el lanzamiento de una nueva plataforma web durante el primer semestre, que ampliará la oferta de productos.
“Ese nuevo sitio nos permitirá vender más productos en línea y creemos que tiene potencial para transformarse en un canal relevante de ventas para la compañía. Actualmente nuestro sitio ya es transaccional y estamos vendiendo principalmente líneas duras, como electrodomésticos y muebles, pero la idea es potenciar la venta de toda nuestra oferta en este canal, además de todos los servicios complementarios con nuestras tiendas físicas”, comentaron desde la empresa.
A la vez, agregaron que entre las principales características del nuevo sitio es que contará con estándar internacional de primer nivel, que les permitirá llegar con una oferta de valor que señalan será atractiva a los clientes que quieran comprar online, de manera rápida, segura y eficiente.
Ventas por internet crecen 30%
El canal de ventas online sigue creciendo a doble dígito. Según las cifras entregadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y en base a datos de Transbank, el comercio electrónico a diciembre de 2015 aumentó 29,7%, en línea con el crecimiento de 2014 (29,3%).
Según la CNC, esto se vio impulsado principalmente por el sector servicios, que registró los mayores niveles de participación (24,3% en el segundo semestre), debido al pago de cuentas por Internet. Mientras que en el análisis de las ventas por este soporte en el comercio, éstas tuvieron un aumento real anual de 39,6%, donde el menor crecimiento se registró en el cuarto trimestre con un alza de 35,2%.
La gerente de Estudios, Bernardita Silva, explicó que "las ventas por Internet han crecido los últimos años a tasas de dos dígitos. Sin embargo, la penetración de este canal para el sector comercio aún es baja (3,1%), por lo que queda mucho por crecer y llegar a niveles de penetración de países OCDE, donde las compras minoristas alcanzan cerca del 4,7%".
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.