DOLAR
$930,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.698,87
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.075,24
Real Bras.
$173,23
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,45
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa semana pasada Cencosud sumó una nueva propuesta y lanzó Jumbo Doble Zero, bebida gaseosa libre de sodio y azúcar.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Nidia Millahueique M.
Si bien las marcas propias de los supermercados se crearon para ser una alternativa económica a las marcas tradicionales, en el último tiempo han ido creciendo y sofisticándose, abarcando un segmento más alto y, en algunos casos, premium, el que tienen una mejor valoración de los clientes.
De acuerdo cifras proporcionadas por el Centro de Estudios del Retail (Ceret), hace cinco años la participación de las marcas propias en supermercados alcanzaba sólo 7%, mientras que las estimaciones más recientes apuntan a contribuciones en torno al 10%-11%.
Según Marcel Goic, director del Ceret, dependiente de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, actualmente los consumidores tienen bastante heterogeneidad en relación a la categoría de productos. “Mientras que en algunas categorías como pastas o aceite hay amplia aceptación y las marcas tienen buena evaluación por parte de los clientes, en otras como bebidas gaseosas son muy resistidas”, sostuvo.
Y es que para los clientes estas marcas representan una oportunidad de ahorro. Ya que por ejemplo, en aceites, vinagres y productos de aseo los precios bordean el 20% menos (ver gráfico), mientras que en arroz y legumbres los productos pueden ser hasta 15% más económicos. Eso sí, las pastas y harinas son los productos de los que menos se tiene ahorro.
“Las marcas propias consideradas son de segmento medio, y por lo tanto existen productos aún más económicos pertenecientes al segmento de primeros precios”, añade el último Estudio de Marcas Propias realizado por el Ceret.
Diversificación
Cencosud hace más de 15 años que trabaja con la marca Jumbo Más Calidad, a ella se suman otras cinco marcas en alimentos y una de limpieza (Home Care). Y ahora último se sumó una nueva propuesta de bebidas llamada Jumbo Doble Zero, endulzada con stevia y sucralosa.
“Con esto buscamos abrir un nuevo segmento en el mercado de las bebidas gaseosas, dado que es una propuesta única que busca satisfacer nuevas y diferentes necesidades del consumidor chileno. Jumbo Doble Zero es la única bebida de fantasía libre de sodio y azúcar”, explicó Rodrigo Korenblit, gerente de negocio marcas propias, de supermercados Cencosud.
El ejecutivo detalló que el objetivo de la empresa no es abarcar todas las categorías posibles, “sino entrar y competir en categorías donde realmente podemos hacer la diferencia para nuestros consumidores”.
La cadena del grupo Falabella comercializa más de 1.300 productos bajo las marcas Tottus y Precio Uno. Mientras que en Unimarc, Alvi y Mayorista 10 ofrecen más de 700 productos de las marcas Merkat, Tento y Waitrose.
En tanto, Walmart cuenta con ocho marcas, abarcando la mayoría de los segmentos: aCuenta, Selección, Lider, Great Value, Bodycology, Equate, Parent’s Choice y Spring Valley.
Proyección del mercado
“Si se tiene como referencia la evolución de otros mercados, se espera que las marcas propias sigan creciendo sostenidamente, llegando a niveles cercanos al 15% en los próximos años”, añadió Goic.
En este contexto precisó que “si bien existen otros mercados como el suizo o el británico con participaciones superiores al 40%, esto requeriría cambios en las estrategias de las cadenas principales, lo que no creo que ocurra en el corto plazo”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.