DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRipley fue la que concentró la mayor cantidad de reclamos, seguida por Falabella y en tercer lugar Sodimac.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 12:27 hrs.
Al cierre de la tercera jornada y final del CyberMonday, el Sernac suma –hasta ahora- 839 reclamos de parte de los consumidores.
Según la entidad fiscalizadora, las principales quejas se relacionan con publicidad engañosa y precios que no son ofertas, incumplimientos de las promociones e inconvenientes en los sitios web, sobre todo al momento de elegir y pagar los productos.
Tiendas Ripley (176) fue la que concentró la mayor cantidad de reclamos, seguida por Falabella (139) y en tercer lugar Sodimac (117), las mismas empresas fueron las más reclamadas durante el Cyberday de finales de mayo pasado. Les siguieron Paris (63) y Latam Airlines (53).
Asimismo, el Sernac realizó un monitoreo de los sitios web, detectándose una serie de hallazgos como falta de información sobre stock, no entrega del precio final y valor en moneda extranjera, entre otros. Tras este seguimiento 15 empresas nunca informaron el stock disponible de los productos lo que se traduce en una falta por la no entrega de información a los consumidores.
El Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que esta nueva versión del "Cybermonday" tuvo un buen desempeño en general. Sin embargo, se reiteraron algunos problemas ocurridos en ocasiones anteriores de este evento, especialmente relativos de los reclamos que hacen los consumidores a que los precios no eran realmente ofertas.
"Por este motivo decidimos denunciar a las empresas que registraron un mal comportamiento respecto a la publicación del stock disponible, y también a aquellas que, de acuerdo a nuestro monitoreo, informaron precios en moneda extranjera y/o los precios publicados no correspondían a ofertas, por constituir una infracción al derecho a la información veraz y oportuna. Además, oficiaremos a las empresas más reclamadas y en caso de comprobar que hubo incumplimientos al respecto, no dudaremos en realizar las denuncias correspondientes", aseguró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.