DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFecha también coincide con el día del Padre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 14:49 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) estimó que a nivel nacional, el impacto del cierre de locales comerciales a causa de las elecciones primarias acarreará un costo en ventas que bordea los US$50 millones.
A las primarias, añadieron, se suma la celebración del Día del Padre.
Según el gremio, solo en la Región Metropolitana han estimado en 78 los establecimientos, lo que afecta a aproximadamente 1.442 comercios, mientras que en todo Chile son 200 los centros comerciales, lo que afecta a cerca de 3.745 comercios.
"Como Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, queremos manifestar nuestra molestia por la forma en que se ha resuelto el cierre del comercio para las próximas elecciones primarias de este domingo 19 de junio. Nos parece que la decisión adoptada por la Dirección del Trabajo ha carecido de prolijidad y análisis", expuso el gremio.
"Hemos visto cierto grado de improvisación por parte de las autoridades, ya que la resolución no se condice, por ejemplo, con los feriados irrenunciables, en los que cierran los centros comerciales, pudiendo funcionar con normalidad los patios de comida, los cines y teatros que se encuentran en su interior", agregaron.
Desde la CNC aseguraron que existe "una clara discriminación" hacia los centros comerciales.
"Considerando que, en nuestro país, el voto es voluntario, nos parece que una medida tan extrema no corresponde. Además, en la gran mayoría de los casos, los trabajadores no votan en la misma comuna en la cual trabajan", explicaron.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.