DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDice que la operación de Cencosud, junto a Coto, Carrefour y La Anónima no venden sus productos por ser “muy baratos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Jumbo, junto a las cadenas Coto, Carrefour y La Anónima, que operan en Argentina son objeto de una acusación de “cartelización” por parte de un proveedor de alimentos de ese país.
De acuerdo con la información publicada por El Cronista, el propietario de las marcas Molto y Marolio, que corresponden a fideos, arroz, salsa de tomates, atún y mayonesas, dice que estas compañías no venden sus productos por ser “muy baratos” y apuntó contra el secretario de Comercio, Miguel Braun, por supuesta complicidad.
Víctor Fera, que también es dueño de una cadena de 30 supermercados mayoristas, Maxiconsumo, desencadenó una conflicto entre las empresas y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, en medio de la polémica por lo que Cronista califica como “estampida inflacionaria” que se evidenció en las góndolas de los supermercados, así como en otros rubros, en los últimos tres meses.
Convenios con productores
Fera asegura que las cadenas mencionadas hicieron convenios con grandes alimenticias nacionales y trasnacionales para no dejar entrar a sus góndolas productos “más baratos” que las marcas que ellos producen.
“A mí me dijeron personalmente el señor Federico Braun (dueño de La Anónima) y el señor Alfredo Coto que nuestros productos no van a estar en las góndolas porque eso haría que las multinacionales y la grandes empresas nacionales tengan que bajar los precios”, afirmó Fera.
Federico Braun es vicepresidente de la Asociación de Supermercados (ASU) y dueño de la cadena comercial La Anónima, que opera en la Patagonia, además de ser el tío del actual secretario de Comercio, Miguel Braun, quien debe controlarlo.
“Miguel Braun nunca me atendió. Me mandó a un subsecretario, quien me dijo que mis productos no pueden estar en las góndolas porque son competencia, que ellos se manejan de otra forma y que hay que hacer la denuncia en la Justicia”, sostuvo.
Fera contó que se reunió con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, para mostrarle la diferencia de precios, pero que un socio de Federico Braun le había indicado al secretario de Estado que sus productos eran de baja calidad.
El denunciante concluyó asegurando que: “Guillermo Moreno me apretaba, me llamaba y me decía ‘che por qué lo tenés tan caro a este producto, hay que bajarlo’ y ahora me dicen ‘che por qué lo tenés tan barato a este producto, hay que subirlo’”.
Consultado Cencosud en Chile por esta acusación en el país vecino, declinó hacer comentarios.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.