DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía habría reconocido que los resultados estaban por debajo de lo esperado y reduciría apertura de locales a los actuales.
Por: María Marañón
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En abril de 2013 Ripley ingresó a Colombia con la apertura de dos tiendas en Bogotá y una en Bucaramanga. Era un plan que, como idea, se había comenzado a forjar en 2011 y supuso un paso lógico para la compañía al cumplir con su vocación multinacional.
Aterrizaba así en un mercado con una buena economía, pero en el que Cencosud ya había mostrado dificultades. Hoy Ripley opera con seis tiendas en ese país, inauguradas entre abril de 2013 y noviembre de 2014, al que se sumaba un plan inicial que contemplaba la apertura de dos más por año, hasta totalizar 15 establecimientos.
Sin embargo, el retailer ligado a la familia Calderón habría señalado en un desayuno con analistas de mercado, que al cierre de este año evaluará la operación, después de reconocer que los resultados no han sido los esperados, dijeron asistentes al evento.
Esta decisión de estudiar los próximos pasos en ese país, y que vendría siendo discutida al menos por dos meses, fue entendida entre los asistentes como un cambio sustancial en la estrategia e, incluso, como una eventual salida del país cafetero.
"La evaluación de fin de año se podría traducir en un cierre de la operación en Colombia", explica Cristina Acle, analista del sector de Banchile Inversiones. Una percepción que también tuvieron otros de los asistentes.
"Muchos lo evaluaron como un cambio grande, pero puede ser estratégico", agrega Sebastián Hartmann, del Banco Penta.
Y es que la empresa estaba estimando hace un año atrás, que en mayo de 2016 tendría un Ebitda positivo, pero es una meta que no pareciera fácil dadas las circunstancias actuales, explica Hartmann.
Ante este punto, el desafío es cómo lograr revertir los resultados sin nuevos planes de expansión dado que con las seis tiendas actuales no se lograría equilibrio para superar los costos, señalan.
"Si deciden quedarse, también se debe evaluar el ritmo de apertura de tiendas. Con las seis actuales es difícil llegar a un equilibrio, pero abrir nuevas significa inversiones adicionales", explica Acle, quien agrega que el objetivo se puede ver dificultado por la desaceleración de la economía colombiana, que podría continuar el próximo año, especialmente si el precio del petróleo continúa bajo.
Tráfico hacia tiendas
Los analistas coinciden que los problemas que ha debido enfrentar Ripley son, primero, el bajo tráfico de público hacia los establecimientos, pese a que tiene una buena tasa de conversión, que mide el número de clientes que entran a una tienda y compran.
En segundo lugar, distinguen la necesidad de dar conocer más la marca Ripley.
Además, creen que quizá el momento de la incursión en ese mercado no fue el mejor.
Colombia tiene algunos problemas en su economía, como los efectos por la depreciación del tipo de cambio y la desaceleración del país, que creció al 3% el segundo trimestre.
"Colombia es un mercado difícil, con mucha competencia, en el que se puede necesitar algún partner si es que los números no se recuperan", evalúa Carolina Ratto, de IM Trust.
Por lo anterior, dicen que la compañía también desde hace un tiempo habría decidido poner freno, al menos por el momento, a su expansión en ese país, para concentrarse en aumentar el tráfico.
"Falta mucho flujo de personas como para tener un nivel de ventas por metro cuadrado que les permita mantener la operación con números positivos", explica Hartmann.
Resultados
Desde la primera tienda, ubicada en el centro comercial El Cacique, en Bucaramanga, la compañía se propuso generar ingresos por US$ 1.000 millones en diez años.
Hasta ese objetivo, la firma está intentando fortalecer los indicadores y aumentar la penetración de los negocios.
Según sus resultados del segundo trimestre, el área de retail de Ripley en Colombia tuvo ingresos por $ 8.690 millones, un alza de 18,6% frente al mismo periodo del año pasado, que se explica principalmente por la apertura de dos tiendas.
El resultado operacional fue de negativo en $ 4.650 millones en el área de retail, que se comparan con los
$ 3.880 millones del mismo trimestre de un año atrás.
La línea final del negocio retail anotó una pérdida de $ 3.982 millones.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.