DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.085,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cadena de supermercados ligada a Cencosud tendrá un plazo de 10 días hábiles administrativos para entregar una respuesta.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 13:09 hrs.
Ante la denuncia pública realizada por un consumidor en contra del Supermercado Jumbo respecto de la existencia de eventuales dos listas de valores de sus productos, el Sernac informó hoy que oficiará a la cadena para que le informe respecto de cómo operan sus protocolos de precios y en particular, cuáles son las medidas que implementa para asegurar que lo que se informa en las góndolas, corresponden a lo que se cobra a los consumidores al pasar por caja.
El servicio dijo en un comunicado que el propósito de este oficio es contar con toda la información respecto de cómo fijan e informan los precios de los productos y detectar si existen prácticas que pudiesen afectar los derechos de los consumidores.
Jumbo tendrá un plazo de 10 días hábiles administrativos para entregar una respuesta. Una vez analizada la información, el SERNAC evaluará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.
El tema tuvo un gran revuelo ayer luego que CiperChile publicara la carta de un cliente en la que describía el sistema de precios de la cadena de supermercados, a raíz del error surgido en el cobro de una botella de pisco, el cual tenía dos valores.
Senac dijo que la Ley del Consumidor establece que las personas tienen derecho a que las empresas le informen el precio final del servicio de manera previa, destacada y visible, con los impuestos incluidos. Además, el valor debe estar expresado en moneda nacional y se debe cobrar lo informado.
Por ende, las empresas deben disponer del precio de sus productos y servicios, ya sea en vitrinas, anaqueles, estanterías, entre otros, a fin de asegurar un correcto conocimiento por parte de los consumidores.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.