DOLAR
$944,76
UF
$39.623,18
S&P 500
6.821,16
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.741,00
Dólar US
$944,76
Euro
$1.084,81
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,56
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.990,37 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVarias corredoras habrían sido notificadas que en el inminente proceso la recaudación sería menor a los US$ 310 millones inicialmente estimados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de enero de 2017 a las 11:41 hrs.
Con sorpresa recibieron corredoras y agentes del mercado las novedades respecto al proceso de apertura a bolsa de SMU.
Según algunos trascendidos, han sido notificadas de que el monto inicialmente estimado como recaudación de la firma ligada a Álvaro Saieh, que iba en torno a los US$ 310 millones, ha sido reducido a menos de US$ 200 millones.
Esta misma semana el gerente de Finanzas de la sociedad, Arturo Silva, declaraba a Diario Financiero que los bancos de inversión les han señalado que no existe una ventana atractiva" para su apertura.
A eso agregaba que aún no había fecha definida para el inicio de su road show - que se pretende hacer en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica-, y que pese a que continuaban con el proceso y en los plazos que originalmente se dieron, las condiciones del mercado parecían no ser las mejores en estos momentos para una operación de este tipo.
"Seguimos monitoreando el mercado a la espera del momento más oportuno", señalaba Silva.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.