Retail
DOLAR
$943,73
UF
$39.623,18
S&P 500
6.822,88
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.145,00
Dólar US
$943,73
Euro
$1.084,25
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
3.997,80 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la supermercadista SMU, ligada al grupo Saieh y el fondo de inversiones Southern Cross, echó pie atrás en su intención de vender sus activos en Perú, ante las mejoras en resultados mostrados por Mayorsa.
“El directorio, en sesión ordinaria de esta fecha, ha decidido no incluirlos entre los activos prescindibles para la venta, suspendiendo con esta fecha, todo proceso formal iniciado para este fin”, dijo la firma al regulador.
SMU, a través de Mayorsa S.A., opera en Perú los formatos Mayorista Mayorsa y supermercado económico Maxiahorro.
En agosto de 2013, SMU señaló a la SVS que, “dentro del plan de fortalecimiento financiero y de mejora en la competitividad de la compañía” había encargado a la administración la enajenación del 100% de la propiedad de la mencionada sociedad.
“Encontrándose Mayorsa y sus activos en propiedad de la compañía y en consideración al buen desempeño operacional de cada uno de sus formatos en Chile, resulta oportuno iniciar el traspaso de buenas prácticas comerciales, operacionales y logísticas desde Chile hacia los formatos que operamos hoy en Perú”, señaló SMU.
A fines de marzo, la compañía señaló en el análisis de resultados para el 2015 que la venta de Construmart, otro de los denominados “activos prescindibles”, se había retrasado por el panorama económico. “Dadas las condiciones macroeconómicas actuales y el tiempo transcurrido desde que el activo fue declarado como prescindible, es muy difícil asegurar una alta probabilidad de venta en el corto plazo”, había dicho.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.