Retail
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la supermercadista SMU, ligada al grupo Saieh y el fondo de inversiones Southern Cross, echó pie atrás en su intención de vender sus activos en Perú, ante las mejoras en resultados mostrados por Mayorsa.
“El directorio, en sesión ordinaria de esta fecha, ha decidido no incluirlos entre los activos prescindibles para la venta, suspendiendo con esta fecha, todo proceso formal iniciado para este fin”, dijo la firma al regulador.
SMU, a través de Mayorsa S.A., opera en Perú los formatos Mayorista Mayorsa y supermercado económico Maxiahorro.
En agosto de 2013, SMU señaló a la SVS que, “dentro del plan de fortalecimiento financiero y de mejora en la competitividad de la compañía” había encargado a la administración la enajenación del 100% de la propiedad de la mencionada sociedad.
“Encontrándose Mayorsa y sus activos en propiedad de la compañía y en consideración al buen desempeño operacional de cada uno de sus formatos en Chile, resulta oportuno iniciar el traspaso de buenas prácticas comerciales, operacionales y logísticas desde Chile hacia los formatos que operamos hoy en Perú”, señaló SMU.
A fines de marzo, la compañía señaló en el análisis de resultados para el 2015 que la venta de Construmart, otro de los denominados “activos prescindibles”, se había retrasado por el panorama económico. “Dadas las condiciones macroeconómicas actuales y el tiempo transcurrido desde que el activo fue declarado como prescindible, es muy difícil asegurar una alta probabilidad de venta en el corto plazo”, había dicho.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.