Retail
DOLAR
$966,87
UF
$39.326,20
S&P 500
6.448,75
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.774,39
Bovespa
137.175,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.126,33
Real Bras.
$177,53
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,15
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.432,12 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
En el marco de la transformación de los esquemas laborales que aceleró la pandemia, Unilever puso en marcha un nuevo modelo de trabajo híbrido en el cual sus colaboradores combinarán dos o tres días presenciales -dependiendo del rol que desempeñen- con los restantes de manera remota. En este escenario, la compañía decidió subarrendar una parte de sus oficinas ubicadas en la comuna de Vitacura, espacios que puso a disposición del mercado.
Desde Unilever explicaron que estas decisiones se inscriben en un proceso de flexibilidad que venía implementando desde antes de la pandemia y que había concretado en el marco de hitos como el traslado de sus oficinas administrativas desde Carrascal a Vitacura, que implicó reducir los espacios al considerar que serían usados por un máximo de 80% de los empleados, ya que el restante 20% estaría operando, al menos un día, en teletrabajo.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.