DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.094,03
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.966,15 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl frente de la recién creada unidad fue designada Mónica Tobar, quien hasta ahora era la vicepresidente de Recursos Humanos para Walmart Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 9 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Paula Vargas y Jorge Isla
1.000 productos a $ 1.000. La campaña lanzada por supermercados Lider a mediados de octubre, tiene entre sus objetivos recuperar el valor de los billetes más tradicionales y masivos en el país. Pero esta apelación al imaginario colectivo local, tiene un precedente directo a miles de kilómetros de distancia en otra experiencia de la multinacional Walmart. Hace un año, su filial británica ASDA lanzó el slogan “Round Pound” llamando a los consumidores a revalorizar la libra esterlina.
Esta capacidad de crear, sintetizar y replicar estrategias entre las empresas y mercados de la compañía en el mundo, es determinante en los tiempos que corren en Walmart Chile y en el mandato asumido desde marzo pasado por su actual gerente general, el mexicano Gian Carlo Nucci. “La cultura organizacional es nuestra mayor ventaja comparativa, y quisiéramos hacerla cada día más sólida para poder beneficiarnos de todo lo que hay en el mundo Walmart, y que eso se refleje a favor de los consumidores chilenos. Veo una gran oportunidad para esta compañía en la integración a una plataforma global como la nuestra”, señala.
La experiencia global de la multinacional fue relevante para el lanzamiento de su nueva apuesta en Chile, Central Mayorista –formato que estrenó en abril pasado–, y de iniciativas como la reciente introducción de la marca de ropa inglesa George en Líder.
En este marco, Nucci destaca que entre las prioridades de esta nueva etapa de Walmart Chile está avanzar en productividad, desafío que aborda con la mirada puesta en mantener el equilibrio entre las metas de optimizar costos y mejorar el servicio. Con este objetivo, el ejecutivo informó que entre las iniciativas principales está “la creación de una gerencia de Productividad y Eficiencia Operacional, que reporta directamente a la gerencia general de Walmart Chile, para adoptar nuevas prácticas de otros mercados al estilo we operate for less”.
Al frente de esta nueva gerencia fue designada Mónica Tobar, ejecutiva que hasta ahora se desempeñaba como Vicepresidente de Recursos Humanos para Walmart Latinoamérica, cargo en el cual tuvo la responsabilidad de dar soporte a cerca de 3.900 tiendas y unos 366.000 colaboradores. Licenciada en Recursos Humanos de la U. Tecnológica Equinoccial de Quito, Ecuador, y Master de Nova Southeastern University, Ford Lauderdale (Florida, EEUU), ingresó a la multinacional en 2002 y desarrolló una destacada trayectoria vinculada a esta área en EEUU, Asia y Latinoamérica.
El ejecutivo destaca que la estrategia incluye otras acciones como la implementación de herramientas “que apunten a mejorar el índice de unidades vendidas por horas trabajadas (UPLH) e iniciativas en los locales orientadas a hacer más eficiente y productiva la organización de los horarios de nuestros colaboradores”.
En logística –ámbito en el cual invertirán US$ 60 millones en el centro de distribución en Quilicura– Nucci puntualiza que a pesar de las eficiencias logradas “no estamos a nuestro máximo potencial y hay inversiones exitosas en otros países que también pueden aplicarse aquí”. Un ejemplo es la estrategia de “sofisticar más la métrica al punto que se mide el abastecimiento a nivel de góndola”.
Ejes de crecimiento
Junto con destacar que el área de non food “es uno de nuestros ejes de cara al futuro”, Nucci enfatiza que la compañía pone especial atención al potencial de las categorías de tecnología y, especialmente, de vestuario.
Y anticipa que dentro del “ambicioso plan de crecimiento” en comercio electrónico, tras el lanzamiento de su aplicación para el pago a través de smartphones el año pasado, ahora “estamos trabajando en una versión 2.0 que la volverá más robusta y con nuevas funcionalidades”.
TEMAS EDICIÓN Nº 7 DE PORTAFOLIO RETAIL
zoom retail
- Patio debuta en las grandes ligas.
- Cyber Monday Chile, la oferta recargada de 2013.
- Mondelez, a un año de su nacimiento
- Pay Pal y las compras sin fronteras.
- Grupo Villa rompe esquemas en centros comerciales.
Gestion Retail
- Libros indispensables para los actores de la industria.
- Claves de los consumidores en tiempos de crisis
- El futuro omnicanal.
indicadores
- Desempeño accionario de las empresas del retail.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.