DOLAR
$968,72
UF
$39.337,57
S&P 500
6.472,36
FTSE 100
9.254,65
SP IPSA
8.882,59
Bovespa
137.599,00
Dólar US
$968,72
Euro
$1.123,74
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.425,92 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirector nacional del SII, Julio Pereira, reiteró que "perdonazo a Johnson" representó una ganancia para el fisco.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de julio de 2012 a las 10:30 hrs.
Esta mañana el director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) adelantó la información sobre la recaudación de impuestos acumulados a mayo, afirmando que obtuvieron un incremento de más de 7% respecto a igual medición de mayo de 2011.
"Tenemos un total de ingresos tributarios netos, es decir, incluyendo las cuentas no tributarias que informa la Dipres (...) un crecimiento comparado mayo 2011, a mayo 2012 de un 7,2%", dijo Pereira y agregó que "si dejamos estas cuentas no tributarias, tenemos un crecimiento de ingresos tributarios de un 7,6%".
Descomponiendo los ingresos de estos tributos -como será informado por el SII oficialmente en las próximas horas- Pereira señaló que por impuesto a la renta "hay un crecimiento comparado mayo a mayo de un 6,1%".
En Impuesto del Valor Agregado (IVA), se dio un crecimiento de un 5,3%; en impuestos de productos específicos hay un incremento de 7,3% y en Otros hay un crecimiento de un 95,2%.
Caso Johnson fue un beneficio para el Fisco
Refiriéndose una vez más al "perdonazo de Jhonsos" el director de SII, recalcó que este fue un beneficio para el Estado.
"El Estado de Chile ganó plata en esta transacción, de no haberse efectuado las acciones conocidas, el fisco no habría cobrado un peso", dijo Pereira.
En ese sentido el director del SII señaló que esto se debe a la "eliminación absoluta de las pérdidas", los que superarían los US$ 1.000 millones en este caso.
Según Pereira, si el SII no hubiese tomado esta determinación, por "devolución de impuestos, el fisco tendría que haber hecho cheques por muchos años".
"Aquí se actuó de forma muy exigente; uno, beneficio fiscal; dos, totalmente ajustado a la ley vigente (...) pero lo más importante fue el condicionar todo a la eliminación de estas pérdidas", concluyo
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.