DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.861,11
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.213,40
Bovespa
146.831,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,11
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
61,40 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.024,51 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Whatsapp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, continúa batiendo marcas y su último hito es lograr superar la barrera de los 1.000 millones de usuarios activos al mes.
Desde su fundación hace siete años, los usuarios de la aplicación han intercambiado 42 mil millones de mensajes y 1.600 millones de fotografías diarias. Además, se han enviado 250 millones de videos y creado más de 1.000 millones de grupos, según ha informado la compañía. La aplicación que fue adquirida por Facebook hace dos años, es uno de los pilares que han sustentado los magníficos resultados que la compañía fundada por Mark Zuckerberg obtuvo en el último trimestre del año pasado, señala el diario Expansión.
En ese periodo, Facebook duplicó el resultado, hasta US$ 1.562 millones, mientras que las ventas escalaron un 51%, hasta los US$ 5.841 millones. En el global del año, la red social registró un beneficio de US$ 3.688 millones, un 25% más. Desde su adquisición, Facebook ha respetado la autonomía de la aplicación. Prueba de ello es la ausencia de publicidad en Whatsapp, algo a lo que se opone su fundador, Jan Koum, y que sí está presente en Facebook o Instagram. Sin embargo, el mes pasado Koum anunció que comenzarían a explorar nuevos modelos de negocio, aunque sin decir hacia dónde se orientaría al estrategia.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.