DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El tiempo de Europa para evitar el desastre se está agotando. A dos años del inicio de la crisis de deuda soberana, algunos pronósticos sugieren que la suerte de la región podría quedar sellada en apenas diez días. Si las autoridades de las grandes economías del bloque no llegan con un plan convincente para detener el contagio a la cumbre del 9 de diciembre, los eventos podrían comenzar a precipitarse rápidamente.
Standard & Poor’s también se habría dado un plazo de diez días para rebajar la calificación de la deuda de Francia, la segunda economía del bloque. Y, aunque los ministros de finanzas de la eurozona se reunieron ayer para darle los toques finales al nuevo fondo de estabilidad, se demoraron tanto en ponerse de acuerdo que el alcance del mecanismo ya se diluyó, debido al rápido aumento en el rendimiento de la deuda.
Por eso, ésta bien podría ser la última oportunidad para los gobiernos europeos, que desde el comienzo han actuado “detrás de la curva”. En vez de tomar medidas drásticas para anclar las expectativas, han preferido avanzar a través de pequeños saltos, con la esperanza de que la suma de todas las medidas parciales eventualmente alcanzará para calmar a los inversionistas.
Pero las expectativas de que los gobiernos europeos finalmente asuman la gravedad de la situación no son prometedoras. La canciller alemana Angela Merkel, la figura más influyente en las negociaciones, sigue oponiéndose a convertir al Banco Central Europeo en un financista de última instancia y a crear un mercado común de bonos. En vez de eso, insistirá en su idea de una unión fiscal, una medida adecuada, pero otra vez insuficiente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.