DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ultraderechista obtuvo más de 46% de los votos en los reportes oficiales, con 96% de mesas escrutadas.
Por: Ignacio Gallegos
Publicado: Domingo 7 de octubre de 2018 a las 19:26 hrs.
El excapitán de Ejército y diputado de extrema derecha Jair Bolsonaro rozó una victoria en la primera vuelta presidencial de Brasil celebrada hoy, sobreponiéndose ampliamente a las encuestas más osadas.
El primer reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con más de 50% de escrutinio, mostraba al candidato del Partido Social Liberal (PSL) con más de 49% de preferencias, versus cerca de 26% de su contendor más cercano, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).
No obstante, la brecha se fue reduciendo a medida que avanzaba el conteo de votos. Con 98% de escrutinio, Bolsonaro -a quien la revista británica de The Economist tildó de "peligroso" y "una amenaza en América Latina" hace pocas semanas- obtenía 46,46% de las preferencias y se aprestaba a disputar un balotaje con Haddad, quien lograba 28,69%.
Aunque no logró imponerse en primera ronda, como él mismo había asegurado que ocurriría al votar durante la mañana, el ultraderechista logró un apoyo que generó una sorpresa mayúscula. Las encuestas más osadas le otorgaban 40% de apoyo. La más reciente, de Ibope, adelantaba un 41%.
El candidato se instaló como favorito en las encuestas luego de que la justicia electoral declarara inelegible al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien buscaba devolver al PT al poder. En septiembre, además, Bolsonaro fue apuñalado durante un acto de campaña, lo que acrecentó su respaldo y le permitió restarse de los debates televisivos.
En la jornada, la más incierta y polarizada en la mayor economía de América Latina desde que recuperó la democracia en 1985, estaban habilitados para votar 147 millones de personas. Los comicios se desarrollaron sin grandes incidentes.
Los resultados tienen un sabor agridulce para el PT, que gobernó el país durante trece años. Haddad asumió la candidatura de la colectividad después de la inhabilitación de Lula.
Ahora, la colectividad deberá unir a candidatos de izquierda que quedaron en el camino. El tercer lugar fue para Ciro Gomes, quien ha tenido acercamientos con Haddad de cara al balotaje. Logró cerca de un 12,5% de los votos.
Pero la suma de ambos no logra superar a Bolsonaro, por lo que el PT también deberá apostar al fuerte rechazo que genera el exmilitar, quien ha defendido la dictadura y expresado opiniones homofóbicas y misóginas y promueve un fuerte control a la inmigración. Asimismo, deberá buscar unir a las miles de mujeres que marcharon contra el candidato de derecha.
El desequilibrio de las cuentas públicas es una de las mayores preocupaciones para los inversionistas, que este año han castigado la incertidumbre política y la debilidad económica del país con una fuerte caída del real, que ha perdido más de 20% de su valor frente al dólar.
Bolsonaro ha prometido privatizar rápidamente gran parte de las empresas públicas, pero no mostró un plan convincente para paliar el déficit fiscal, que podría cerrar este año en cerca de 8% del Producto Interno Bruto.
Así, probablemente la mayor derrota de la primera vuelta la sufrieron las reformas estructurales defendidas por el gobierno de Michel Temer, quien ha impulsado una agenda de control de los gastos fiscales, cambios al sistema previsional y proyectos de ley en materia laboral.
Su exministro de Hacienda, Henrique Meirelles, obtuvo poco más del 1,2% de los votos, mientras que el socialdemócrata Geraldo Alckmin -quien era el favorito del mercado- logró poco menos del 5%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.