DOLAR
$939,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.811,72
Bovespa
154.745,00
Dólar US
$939,08
Euro
$1.080,15
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que le permite regularizar sus obligaciones con los acreedores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de abril de 2016 a las 15:08 hrs.
Argentina se acerca cada vez a los mercados financieros. Es que Moody´s elevó la nota de la deuda del vecino país desde "Caa1" a "B3" luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que le permite regularizar sus obligaciones con los acreedores, informó El Cronista.
"La probabilidad de que Argentina realizará pagos a los tenedores de bonos reestructurados aumentaron significativamente" tras la decisión judicial, dijo la agencia en un comunicado.
Moody´s destacó también "las mejoras en las políticas económicas que tomó el gobierno de Macri desde diciembre cuando levantó los controles de capital y dejó que el peso flote más libremente, la reducción de los subsidios a la energía y el transporte", al tiempo que subrayó que "ha comenzado a abordar los desequilibrios macroeconómicos que existen desde hace mucho tiempo".
El cambio de gobierno en Argentina ha mejorado notablemente las expectativas de los inversionistas.
Esta semana una delegación de 50 chilenos viajó a Argentina en una misión empresarial encabezada por la Sofofa a reunirse con el presidente Mauricio Macri. El interés de los empresarios nacionales es grande: cuatro meses lleva Macri en el cargo y el cambio en la dirección económica del país se hace sentir, lo que abre el apetito de los inversionistas por regresar a un mercado de más de 40 millones de personas.
Pero los chilenos no son los únicos, empresas de Italia, España, Estados Unidos y China están activamente anunciando inversiones en Argentina. Según el ministro de Producción del país trasandino, Francisco Cabrera, las compañías locales y multinacionales tienen inversiones pendientes en el país por cerca de US$ 20 mil millones.
En sus primeros cuatro meses como gobernante, Macri levantó la restricción cambiaria (lo que provocó que el peso se devaluara cerca de 40%), intervino la oficina de estadísticas -el Indec- para sincerar las cifras de crecimiento, comercio exterior e inflación, removió subsidios en el transporte y la energía y llegó a un acuerdo con los holdouts, los tenedores de deuda que no se acogieron a los canjes de 2005 y 2010.
Esta última medida abrió la puerta para que esta semana la Corte de Apelaciones de Nueva York emitiera un fallo que permitirá al país salir del default.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.