BBVA:Iberoamérica no entrará en recesión por primer vez en una crisis global
Según el presidente de la entidad, en 2009 será una de las pocas regiones del mundo en tener un "crecimiento positivo".
- T+
- T-
El presiente de BBVA, Francisco González,
dijo hoy que, por primera vez en una crisis económica global,
Iberoamérica no entrará en recesión, de forma que en 2009 será una
de las pocas regiones del mundo en tener un "crecimiento positivo",
que la entidad cifra en el 2%.
Durante su intervención en el X Foro Latibex, González explicó
que aunque el futuro continúa siendo incierto la región está mejor
preparada para salir de la crisis que en épocas pasadas gracias a
las fortalezas desarrolladas estos últimos años.
Así, su nivel de endeudamiento es menor, los países han acumulado
cuantiosas reservas durante el período de altos precios de materias
primas, las cuentas fiscales y externas presentan un saldo positivo
en la mayoría de los países y los sistemas financieros tiene una
mejor supervisión, están más dotados de capital y no tienen
desajustes de plazos o monedas.
Añadió que las reformas económicas realizadas en los años 90' han
provocado el vuelco hacia economías más abiertas, con un rol más
activo de la inversión privada y del mercado, al tiempo que han
contribuido a una mayor disciplina macroeconómica.
González aseguró que para el BBVA, Iberoamérica sigue siendo "una
fuente de crecimiento mundial en el largo plazo" por la juventud de
su población, la mejora de su educación y la disponibilidad de
materias primas.
Por contra, dijo, la región presenta ciertos riesgos como que las
exportaciones están muy concentras en unas pocas materias primas o
que todavía existen "grandes espacios de informalidad" que limitan
el acceso de las personas y las pequeñas empresas a los servicios
financieros.
Añadió que los gobiernos de algunos países siguen interfiriendo
excesivamente en la acción de los mercados y cambian frecuentemente
las reglas del juego, "creando un clima poco propicio al desarrollo
de inversiones de largo plazo".
Explicó que BBVA ha invertido más de US$14.000 millones
en Iberoamérica, donde cuenta con 26 millones de clientes bancarios
y 5 millones de partícipes de planes de pensiones y emplea a más de
66.000 personas, casi el 60% de la plantilla.
Aseguró que la entidad quiere seguir creciendo en Iberoamérica y
afirmó que la fortaleza del Grupo BBVA es "un activo de especial
valor para la región".
"BBVA se está mostrando como uno de los bancos más fuertes del
mundo y ha demostrado su capacidad de generar beneficios en
cualquier entorno", dijo González.