Internacional
DOLAR
$967,70
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,70
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,31 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,00 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 21 de febrero de 2009 a las 05:00 hrs.
“Razonablemente bien” lo ha hecho Barack Obama desde que llegó a la Casa Blanca hace un mes, según el director del Centro de Estudios de Economía y Políticas (CEPR), Dean Baker.
Pero a este doctor en Economía de la Universidad de Michigan y columnista de diarios como The Guardian y The New York Times y de la revista Forbes, le gustaría ver al mandatario golpear la mesa con más intensidad y periodicidad.
“Sé que apenas lleva 30 días, y ha estado bajo mucha presión, pero ser demasiado cauto también le puede pasar la cuenta”, sostiene Baker.
Por eso insiste que “me gustaría verlo un poco más agresivo” en los temas clave que definirán por lo menos su primer año de administración. Por eso asegura que “tiene que decirle a Wall Street que no se haga el difícil” y que coopere más, decidirse pronto si el gobierno federal va a intervenir o no a la banca, mejorar el plan de estímulo económico, especialmente en cuanto a los trabajadores y una profunda reforma al sistema de salud, tomar una decisión pronto sobre lo que hará con la guerra en Irak y capitalizar para su beneficio la negativa de los Republicanos a aprobar sus propuestas de buenas a primeras.
- ¿Qué nota le pone a este primer mes?
- Un B+ (equivalente a un 5,5). Llegó diciendo que el Congreso tenía que aprobar su propuesta de estímulo económico y finalmente lo logró. Aunque propuso un plan que me pareció bastante tímido –casi US$ 800 mil millones para los próximos dos años-. Ya que siempre cuesta que una propuesta pase intacta por el Congreso porque siempre termina trasquilando todo, yo habría armado el plan un 15% más grande para que lo hubieran recortado en esa cantidad.
- ¿Cree que estaba consciente de lo difícil que serían estos primeros 30 días?
- Pienso que incluso a él le sorprendió el nivel de oposición republicana que enfrentó en el Congreso, más que el tiempo que demoró en que saliera el plan de estímulo-tres semanas-. El partido dejó sus diferencias internas para enfrentarlo. Ahora, lo que él debiera hacer es aprovechar eso como capital político para decirle a la ciudadanía que él lo está intentado al menos.
- ¿Cuál cree que es el principal desafío que todavía le queda enfrentar?
- Tiene muchas decisiones difíciles que tomar, pero creo que la más complicada de todas es decidirse si el gobierno federal interviene de lleno o no la banca. Esto significa darle dinero de los contribuyentes a los bancos, una medida muy impopular y de alto costo político. Tiene que hacerlo pero ha estado evitando el tema. Si no lo hace, significa entonces que Wall Street tiene todavía poder de influencia en el gobierno.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.