Internacional
DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,98
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,19 US$/b
Petr. WTI
57,10 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.254,41 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco de Japón mantuvo su política monetaria expansiva ayer y reiteró su opinión optimista sobre la economía, imperturbable ante las recientes señales de un crecimiento más lento y sugiriendo que cualquier estímulo adicional está lejos.
La decisión ampliamente esperada provocó un breve repunte en el yen, ya que algunos inversores deshicieron posiciones luego de apostar que unos débiles datos del Producto Interno Bruto (PIB) podrían llevar al banco central a actuar.
Los mercados están buscando pistas del gobernador del BOJ (por su sigla en inglés), Haruhiko Kuroda, en su conferencia de prensa posterior a la reunión sobre si las señales de un debilitamiento del consumo personal harán que el banco central alivie su política aún más.
Como se esperaba, el BOJ mantuvo su promesa de aumentar la base monetaria, el indicador clave de la política monetaria, a un ritmo anual de 60 a 70 billones de yenes (entre US$ 589.000 y
US$ 687.000 millones).
El banco central mantuvo su evaluación de que Japón se está recuperando moderadamente, una señal de que sigue confiando en que la tercera mayor economía del mundo podrá resistir el dolor de un aumento del impuesto sobre las ventas en abril.
“El BOJ ya espera que la economía se contraiga inmediatamente después de la subida del impuestos sobre las ventas, por lo que esta no puede ser la base para una flexibilización adicional”, dijo Hiroaki Muto, economista senior de Sumitomo Mitsui Asset Management en Tokio.
También extendió líneas de crédito especiales, establecidas entre 2010 y 2012 como una manera de atraer fondos a través del sector bancario a los prestatarios, un año más allá de su actual fecha de expiración en marzo. (Reuters)
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.