Internacional

El fisco italiano es el peor de Europa y empeorará, según "The Economist"

Italia se ubicó en el puesto 78 de los 82 países que forman la lista.

Por: | Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2008 a las 13:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El régimen fiscal italiano es el peor en Europa y lleva visos de empeorar en los próximos años, asegura el estudio "La competitividad del sistema en Italia" del instituto económico Business International, dependiente de la revista especializada británica "The Economist".

Este informe, que sitúa a Italia en el puesto 78 de los 82 países que forman la lista de regímenes fiscales y que está basado en datos del Economist Intelligence Unit, fue presentado hoy en Roma con motivo de la XIX Mesa Redonda con el Gobierno italiano que organiza el Business International.

"Nuestra posición entre los países de la Europa occidental está entre las últimas, sobre todo por lo que respecta al mercado del trabajo y al fisco", confirmó Elido Fazzi, administrador delegado de Business International, en el encuentro con el Gobierno italiano.

"Los problemas estructurales que caracterizan nuestro país, agravados por la coyuntura negativa, hacen que la situación económica italiana sea particularmente delicada y que, a falta de intervenciones y reformas estructurales, corra peligro de llevar a nuestro país a una recesión larga", añadió.

Para el futuro, el Business International prevé un "empeoramiento" del régimen fiscal italiano, al caer hasta el 79 lugar de la clasificación de los sistemas fiscales mundiales.

"El signo negativo delante de nuestros índices de crecimiento limitará la capacidad de reacción" de Italia, asegura el estudio, que, sin embargo, puntualiza que la estabilidad del Gobierno y unas políticas concertadas pueden modificar la actual situación.

"Es también verdad que a los que se apunta como los defectos de nuestro sistema bancario podrían convertirse paradójicamente en los factores que amortizarán la crisis bancaria: sistema anticuado, poca difusión de instrumentos financieros complejos y rigidez en la concesión de créditos", añade.

Lo más leído