Internacional
DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.179,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
La presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), Mónica de Greiff, aseguró al diario La República que la compañía está interesada en ingresar al mercado chileno, lo que concretarían por medio de una licitación, y que está estudiando a Brasil como un próximo destino comercial a mediano plazo. Adicionalmente, informó que la compañía planea participar en nuevos proyectos en Guatemala.
Chile “abrió una licitación el semestre pasado, estuvimos trabajando en ella, nos presentamos con otras cinco compañías, pero todas fuimos descalificadas por temas de forma”, aseguró. “Esa misma licitación se volvió a abrir y debemos presentar la documentación el 31 de agosto, en la cual esperamos ganar uno de los bloques que están ofreciendo. Ésta es una inversión nueva de aproximadamente US$ 400 millones. Hemos preparado esta licitación por, aproximadamente, ocho meses”, dijo.
“Nos gusta el país porque la reglamentación es muy parecida a la colombiana y la remuneración de cómo se pagan esos activos es exactamente igual a cómo se pagan en el país, con la diferencia de que en Chile el valor de la tierra y los insumos son más costosos, pero la metodología es la misma”, agregó.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.