DOLAR
$964,46
UF
$39.148,63
S&P 500
6.299,19
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.195,17
Bovespa
133.151,00
Dólar US
$964,46
Euro
$1.116,45
Real Bras.
$175,18
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,17
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.427,00 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
La presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), Mónica de Greiff, aseguró al diario La República que la compañía está interesada en ingresar al mercado chileno, lo que concretarían por medio de una licitación, y que está estudiando a Brasil como un próximo destino comercial a mediano plazo. Adicionalmente, informó que la compañía planea participar en nuevos proyectos en Guatemala.
Chile “abrió una licitación el semestre pasado, estuvimos trabajando en ella, nos presentamos con otras cinco compañías, pero todas fuimos descalificadas por temas de forma”, aseguró. “Esa misma licitación se volvió a abrir y debemos presentar la documentación el 31 de agosto, en la cual esperamos ganar uno de los bloques que están ofreciendo. Ésta es una inversión nueva de aproximadamente US$ 400 millones. Hemos preparado esta licitación por, aproximadamente, ocho meses”, dijo.
“Nos gusta el país porque la reglamentación es muy parecida a la colombiana y la remuneración de cómo se pagan esos activos es exactamente igual a cómo se pagan en el país, con la diferencia de que en Chile el valor de la tierra y los insumos son más costosos, pero la metodología es la misma”, agregó.
El nuevo equipo se enfocará en la prevención de filtraciones de datos por mal uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y el diseño seguro de arquitecturas e infraestructura en productos basados en IA, y ya tiene sus primeros pilotos.