Internacional
DOLAR
$953,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,43
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,93
Euro
$1.128,21
Real Bras.
$179,64
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
64,14 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.699,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Quienes esperan que los bancos centrales retiren el estímulo el próximo año, podrían quedar decepcionados. De hecho, las autoridades monetarias podrían inyectar la mayor cantidad de dinero en cuatro años en 2015. Los mayores bancos centrales del mundo sumarán juntos casi tres veces más liquidez el próximo año que en 2014, según analistas de Credit Suisse.
Pese a que la Reserva Federal de EEUU y el Banco de Inglaterra concluyeron su compra de bonos, estrategas del banco liderados por Andrew Garthwaite estimaron que el balance de los cuatro principales bancos centrales crecerá 13% el próximo año, o US$ 1,3 billón (millón de millones), tras una expansión de 5% este ejercicio. Los expertos asumen que el Banco de Japón inyectará US$ 855 mil millones a través del alivio cuantitativo y que el Banco Central Europeo aumentará sus activos en cerca de la mitad del US$ 1 billón al que apunta. Si el BCE logra su meta, entonces el aumento de la liquidez global será de US$ 1,9 billón, o 18%.
El analista jefe de Danske Bank, Allan von Mehren, también proyecta una cifra similar. El economista asegura que un alza cercana a US$ 1,5 billón sería la mayor desde 2011, y devolvería los balances a los niveles de ese año.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.