FMI: Perú tiene política económica que garantiza crecimiento pese a crisis
El subdirector gerente, John Lipsky subrayó que la gestión económica del país permite tener una inflación baja que acompañe el crecimiento económico.
- T+
- T-
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
considera que Perú tiene una política económica que garantiza que el
país tenga un crecimiento sólido pese a la crisis financiera
internacional, dijo hoy su subdirector gerente, John Lipsky.
Luego de reunirse con el presidente peruano Alan García y el
ministro de Economía Luis Valdivieso en el Palacio de Gobierno,
Lipsky también subrayó que la gestión económica del país permite
tener una inflación baja que acompañe el crecimiento económico, "la
clave para apoyar a los pobres y rebajar la pobreza".
El economista insistió además, en declaraciones recogidas por la
agencia oficial Andina, en que la economía peruana muestra un
crecimiento más rápido entre los países de América Latina, y para el
FMI eso le permite estar en muy buenas condiciones para resistir los
desafíos de la crisis externa.
"Nosotros en el FMI apoyamos a las autoridades peruanas con un
acuerdo que implica ayudar a las políticas seguidas y estamos
dispuestos a continuar respaldando las políticas peruanas para
buscar que se mantenga el éxito económico y mejore del estándar de
vida de la población", dijo Lipsky.
Además, el funcionario del FMI indicó que la institución con sede
en Washington dispone de varios instrumentos para permitir que se
garantice el crecimiento y desarrollo de la economía de Perú.
"Estamos siempre dispuestos a conversar con nuestros colegas
peruanos respecto de la manera más adecuada y efectiva para apoyar a
la economía peruana", dijo.
Lipsky destacó que "es evidente que el mundo pasa por un período
difícil e impresionante en cuanto a la turbulencia de los mercados
financieros, y también es cierto que hay mucha incertidumbre en
cuanto al futuro; pero, felizmente, la economía de Perú es buena".