Internacional
DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.655,70
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,34
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.918,84 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Por A. Wan y L. Jing
, Boao y Hainan
Asia necesita encontrar formas para impulsar el crecimiento en medio de una inactiva economía global, y los países de la región han visto que se requieren reformas y nuevas ideas se para llevar a las economías hacia adelante, comentó Zhou Wenzhong, secretario general de Boao Forum.
Ese tema será el foco en el foro anual de la isla Hainan que comenzó ayer con debates y discursos realizados por líderes de negocios y políticos apuntando a la innovación, la reforma y el desarrollo sustentable.
Dentro de los destacados está una conferencia dirigida por el primer ministro Li Keqiang sobre el programa de reformas de China. Observadores verán si Li se reúne con Vincent Siew Wan-chang, ex vicepresidente de Taiwán, que lidera la delegación de la isla.
Si Li se reuniera con Siew, es probable que ambos discutan “en principio” el pacto de comercio de servicios en el estrecho que ha provocado protestas estudiantiles en Taiwán, pero probablemente no entrarán en detalles, dijo Yang Lixian, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.
Pero Liu Guoshen, director del Instituto de Investigación de Taiwán, comentó que era probable que ambos sostengan conversaciones directas sobre el asunto ya que tiene un impacto mayor sobre los lazos del estrecho.
Los paneles de discusión tocarán los grandes temas que enfrenta la industria financiera de la china, incluyendo las finanzas de Internet, la liberalización de las tasas de interés, la urbanización, la reforma fiscal y tributaria y la internacionalización del yuan.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.