FT
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.812,88
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.339,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.083,94
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.998,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por H. Thomas/A. England
, Londres/Johanesburgo
Durante esta semana Anglo American nombrará a Mark Cutifani, director ejecutivo de AngloGold Ashanti, como su nuevo CEO, lo que eleva las esperanzas de un nuevo comienzo para la minera que enfrenta desafíos en grandes proyectos, desde el platino sudafricano hasta el metal de hierro brasileño.
Cutifani (54), australiano pero con mucha experiencia en la Sudáfrica nativa de Anglo, surgió como el líder favorito después de que Cynthia Carroll anunció en octubre que se iría de la minera.
Ha estado en conversaciones sobre el cargo desde comienzos de diciembre, comentaron personas relacionadas con el asunto.
Sir John Parker, presidente de Anglo, dijo a Financial Times el año pasado que el directorio estaba buscando un candidato con altura internacional, experiencia como director ejecutivo en una compañía pública, expertise en minas y exposición en Sudáfrica.
Cutifani, que ha encabezado AngloGold desde 2007 y tiene experiencia como ingeniero en minas, fue uno de los pocos potenciales candidatos para cumplir esos requisitos. Aaron Regent, el ex director ejecutivo de Barrick Gold, y Chris Griffith, encargado del área de platino de Anglo, estuvieron entre los considerados.
Aquellos familiarizados con el tema dijeron que el nombramiento de Cutifani podría ser anunciado tan pronto como hoy, a menos que haya complicaciones de último minuto. Cutifani trabajará en Londres.
Planes para Anglo
Los inversionistas estarán ansiosos de escuchar los planes de Cutifani para Anglo, el que tiene pares con bajo desempeño como BHP Billiton y Rio Tinto desde que la minera se trasladó de la bolsa de Johanesburgo a la de Londres en 1999.
La minera, junto con sus rivales, tuvieron problemas durante el año pasado cuando los debilitados precios de los commodities y el alza de los costos afectaron la rentabilidad.
Anglo está batallando con excesos de costos y retrasos a medida que se pronostica que el desarrollo de Minas Rio en Brasil ahora costará el doble de la estimación original, y fue afectada por huelgas y violencia que se extendieron en el sector de platino en Sudáfrica.
Se espera que Anglo, que produce cerca de 40% del suministro global de platino, dé a conocer una revisión estratégica de sus operaciones.
La revisión podría involucrar ventas, cierres o postergaciones de minas no rentables.
El que Cutifani sea conocido y respetado en Sudáfrica podría ayudar convencer a los inversionistas y políticos del Reino Unido, quienes quieren que la minera acepte sus raíces sudafricanas.
La estatal Public Investment Corporation, la mayor administradora de fondos del país y el mayor accionistas de Anglo, ha instado a que la minera elija al sudafricano como su próximo director ejecutivo.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.